Este año el certamen artístico ‘Expoarte’, organizado por el Ayuntamiento guardense, estará dedicado al Monumento al Minero, en conmemoración a su 50 aniversario
El Ayuntamiento de Guardo ha anunciado la tercera edición de ExpoArte Guardo 2025, un certamen artístico que este año estará dedicado a la conmemoración del 50 aniversario del Monumento al Minero, uno de los símbolos más emblemáticos de la localidad norteña.
La muestra, que se desarrollará durante todo el mes de julio de 2025 en el Espacio Expositivo del Auditorio Municipal, reunirá obras de artistas y artesanos que rindan homenaje a este monumento, representativo de la historia y la identidad minera de la zona.
Todas las obras presentadas al concurso serán expuestas en la muestra ExpoArte Guardo 2025, que se celebrará en el Auditorio Municipal durante el mes de julio. El fallo del jurado se hará público durante la exposición, y la entrega de premios tendrá lugar el 12 de julio de 2025, en el marco de la gala conmemorativa del 50 aniversario del Monumento al Minero.
Monumento al Minero. / Ayuntamiento de Guardo
Un homenaje a la identidad minera
Esta edición de ExpoArte Guardo no solo busca promover la creación artística, sino también rendir homenaje a la historia y la cultura minera de la localidad, representada en el Monumento al Minero. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Guardo refuerza su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y la promoción de las artes en la región.
Una vida dedicada al arte
Jacinto Higueras Cátedra, nacido el 7 de enero de 1914 en Santisteban del Puerto (Jaén), es reconocido como uno de los artistas más versátiles y destacados del siglo XX en España. Su legado abarca desde la escultura hasta el teatro y el cine, pero sin duda, una de sus obras más emblemáticas es el Monumento al Minero de Guardo, una escultura que rinde homenaje a la labor y sacrificio de los trabajadores de la minería.
El Monumento al Minero de Guardo
En 1974, el arquitecto Antonio Espinosa encargó a Jacinto Higueras la creación de esta imponente obra. La escultura, que simboliza la fuerza y el esfuerzo de los mineros, fue colocada en el Paseo del Ayuntamiento de Guardo en julio de 1975. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo de identidad para la localidad.
Jacinto Higueras no solo fue un escultor excepcional, sino también un hombre de múltiples talentos. Estudió dibujo, pintura y cerámica en la Escuela Oficial de la Cerámica de Madrid, y se formó como escultor en el taller de su padre, Jacinto Higueras Fuentes, mientras cursaba filosofía y letras en la Universidad de Madrid. Su pasión por las artes escénicas lo llevó a ser actor fundador del Teatro Universitario “La Barraca”, creado por Federico García Lorca en 1932, donde actuó hasta su disolución en 1936.
Entre 1935 y 1946, Higueras incursionó en el cine, trabajando con directores de la talla de Luis Buñuel y Edgar Neville.
Tras la Guerra Civil, Higueras retomó su actividad como escultor y colaboró en la creación de la Escuela Nacional de Artesanía. En 1955, junto al ingeniero Eduardo Torroja, investigó nuevos materiales aplicados a la escultura, destacando su obra “Virgen de la Luz”, la primera talla directa en plástico transparente realizada en España. Esta innovación marcó un hito en el arte escultórico del país.