El proyecto radiofónico del Centro Hermanas Hospitalarias Palencia, referente nacional en comunicación inclusiva y pionero en Palencia, ha participado hoy en una jornada organizada por el programa de innovación docente Periodismo Inclusivo con Movimientos Sociales, de la UVA
Radio Gurugú, la emisora inclusiva del Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias de Palencia, ha sido una de las voces destacadas en las I Jornadas PROCOMOV – Elpapel de los medios comunitarios en la Comunicación Participativa, que se ha celebrado hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.
Con más de una década de trayectoria, 500 programas emitidos y una audiencia creciente gracias a su colaboración con la Cadena SER Palencia, Radio Gurugú se ha convertido en un modelo de éxito de comunicación inclusiva y transformadora.
Por parte de Radio Gurugú han participado sus responsables, Eva Varona y Ana Isabel de la Huerta, así como Rosa Mª Montero, una de las usuarias y locutoras de esta emisora desde hace dos años. Su intervención ha permitido conocer de primera mano cómo se articula este taller de radio que ha demostrado mejorar notablemente la motivación, la implicación social y las habilidades comunicativas de sus participantes.
La mesa redonda en la que ha intervenido Radio Gurugú ha estado integrada también por representantes de Radio Inclusión y por medios comunitarios nacidos del tejido vecinal de Valladolid, como los de los barrios Valparaíso y La Rubia. Todas estas experiencias ejemplifican cómo la comunicación participativa puede construir cohesión social, empoderar voces silenciadas y dinamizar los territorios.
Las jornadas forman parte del proyecto de innovación docente PROCOMOV (acrónimo de Periodismo Inclusivo y Participativo con Medios Sociales), una iniciativa de la Universidad de Valladolid que busca conectar a los futuros profesionales del periodismo con experiencias reales de medios alternativos, inclusivos y participativos. A través de este proyecto, se desarrollan iniciativas colaborativas con colectivos como las personas con discapacidad o las asociaciones vecinales, con el objetivo de visibilizar sus realidades y fomentar una comunicación más justa y empática.