Entramos en el IES Virgen de la Calle para conocer desde dentro cómo es la Formación Profesional en Palencia, enseñanza que cursan 3.293 alumnos este curso
Lander y sus compañeros han trabajado a fondo en ambientar el escaparte y el interior de la tienda con decoración de Halloween. “Está todo hecho a mano: desde el ataúd hasta los esqueletos, con papel, telas y cartulina”. En las estanterías, no queda género: “se vendió todo”, comentan orgullosos. Algunas etiquetas, todavía prendidas, dejan ver los productos gastronómicos que los clientes se llevaron a precio de coste como conservas o bonito en escabeche. No volverán a vender hasta dentro de unos días, cuando trabajen ya la temática navideña. Y es que esta tienda es, tan solo, un modelo con el que practicar: está en el interior del Instituto Virgen de la Calle y forma parte e las instalaciones para los alumnos de Formación Profesional que cursan grados vinculados con el comercio.
Ver esta publicación en Instagram
Vender, desde luego, se les da bien: “ahora, cuando entramos en una tienda, comprendemos mejor por qué cada producto está ubicado a cierta altura del lineal y cuáles son las estrategias de venta que se buscan al distribuir los productos de una manera u otra”, comentan a las personas que están visitando este espacio: el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio; el director provincial de Educación, Sabino Herrero; la nueva directora del centro, Elena García, y un grupo de periodistas y fotógrafos que están conociendo de primera mano la FP. “Da gusto ver jóvenes tan implicados en su futuro”, se comenta al salir del aula.

Una vista que ha pasado también por el Aula ATECA (financiada con fondos europeos, que han permitido dotar de un buen equipamiento informático y de software para las clases) y por las cocinas y cafetería del centro, un referente en formación profesional en hostelería y restauración, pero también por las aulas donde se forman los futuros guías turísticos de la provincia.
Una educación adaptada a las empresas
El director provincial de Educación, Sabino Herrero, disfruta emocionado de una visita que será de sus últimas acciones en el cargo, a unos días de su jubilación. Y con cierto orgullo explica que la oferta de Formación Profesional es uno de los terrenos más flexibles que existen en la educación pública. “Las empresas nos trasladan sus necesidades, puesto que algunos sectores tienen muchos problemas a la hora de cubrir sus plantillas”. Es, por tanto, la industria y los negocios los primeros que dan la voz de alarma sobre las necesidades formativas profesionales, que pueden ir desde oficios tradicionales (como, en este caso, los que emplean en comercio y hostelería), hasta nuevos perfiles profesionales como los progamadores en lenguaje Python, los técnicos de radioterapia o los especialistas en robótica industrial.
“Una vez que recogemos esas propuestas de las empresas, comienza un proceso de análisis con la Consejería de Educación”, continúa Sabino Herrero. Un proceso que deriva en la implementación de nuevos ciclos, en institutos o centros concertados cercanos al territorio donde existe más demanda. Es el caso, por ejemplo, del nuevo ciclo formativo de Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial que se puso en marcha en el IES Santa María La Real de Aguilar de Campoo el curso 2024-2025, cuyas plazas van cubriéndose a medida que los chicos y chicas conocen esta nueva oferta. O los programas que han comenzado en este mismo curso: Ciclo Formativo de Grado Medio de Soldadura y Calderería en el IEs Trinidad Arroyo, con 24 alumnos en el primer curso; el segundo curso del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, en el CIFP Camino de la Miranda (con un primer curso conjunto con otra titulación); o el Curso de Especialización en Desarrollo de Aplicaciones en lenguaje Python, en este mismo centro educativo.
Gran demanda
La alta empleabilidad de la Formación Profesional, que además puede cursarse de manera Dual gracias a los nuevos cambios legislativos (es decir, potenciando la formación práctica en las empresas), hace que algunos grados dejen, incluso, alumnos y alumnas en lista de espera. Los estudios de la rama sanitaria son los más demandados: Cuidados Auxiliares de Enfermería, Higiene Bucodental, Laboratorio Clínico y Biomédico, Radioterapia y Dosimetría…
Pero también existe un gran interés en aquellos vinculados con la rama informática, como Desarrollo de Aplicaciones Web o Sistemas Microinformáticos y Redes. Tienen muy buena acogida, al mismo tiempo, los ciclos de Administración y Gestión.
Como dejan entrever los alumnos que exponen su formación durante esta visita oficial al IES Virgen de la Calle, todos ellos tienen un enfoque práctico ambicioso: el objetivo es crear entornos donde alumnas y alumnos puedan simular situaciones reales de la profesión que están aprendiendo. Por eso, cuando la comitiva baja a las cocinas del instituto, apenas tienen tiempo ni de saludar: los “futuros cocineros de los mejores restaurantes de la provincia”, según los define su profesora, Mercedes, están muy atareados preparando una parmentier, horneando el pan y marcando el solomillo en la plancha. Y es que minutos después servirán una comida en el denominado “Restaurante VIP” del instituto (que abre al público los jueves, previa reserva), esta vez centrada en recorrer la gastronomía del norte de nuestro país: desde potaje de alubia verdina con setas de temporada hasta bacalao al pilpil sobre txangurro, hasta una sublime tarat de queso con crema de castañas.
Con el grupo de comensales sentados a la mesa (representantes públicos de la Junta de Castilla y León, periodistas de los principales medios de comunicación), los alumnos del ciclo de grado medio de Técnico en Servicios de Restauración sienten una gran responsabilidad. Se les nota cuando se estiran el delantal y se colocan, bien recta, la servilleta en el brazo. Y su práctica no solo está a la altura de los restaurantes más exigentes, sino que refleja la voluntad de estos chicos y chicas de derribar ese estigma que afirma que se ha perdido el valor del trabajo entre los jóvenes. “No dejéis de formaros, estudiad y obtener el título, aunque os salga trabajo pronto”, les recomienda el consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, consciente de que muchos de ellos comienzan a trabajar mientras estudian y, a veces, terminan dejándolo, ya que su valía es rápidamente valorada por los empleadores.
Formación en emprendimiento y apertura al mundo
Parte de la educación que reciben estos estudiantes de Formación Profesional va orientada al emprendimiento. Desde el plan de negocio hasta las vías de financiación o requisitos legales. Porque el autoempleo es también una buena salida profesional para muchos de ellos. Cuando la visita se detiene en el Aula Ateca, donde atienden la explicación de la profesora los estudiantes del grado superior en Comercio Internacional, la docente destaca que, a medida que van avanzando las clases (llevan apenas unas semanas de este primer curso), “el potencial que se despierta en ellos es una pasada”. Encuentran su camino, quizá después de cierta frustración en Secundaria o Bachillerato, y comienzan a crecer, también, como personas.


Parte de ese crecimiento se apoya en programas como el Erasmus: el IES Virgen de la Calle es uno de los más activos en movilidad internacional, en todos los niveles educativos. “Desde estancias cortas hasta prácticas profesionales en empresas de otros países”, detalla la directora. “Es una oportunidad para crecer como personas y como profesionales en el extranjero y mejorar el nivel de idiomas”.
La FP palentina, en cifras
Una vez consolidados los datos de matriculación del curso 2025-2026, la Formación Profesional en Palencia ha alcanzado la cifra de 3.293 estudiantes matriculados, lo que supone un incremento del 9 % respecto al año anterior. La provincia mantiene 17 centros educativos que imparten enseñanzas de Formación Profesional, donde se desarrollan 15 ciclos de FP Básica, con 388 alumnos; 32 ciclos de Grado Medio, con 1.104; 41 ciclos de Grado Superior, con 1.298 estudiantes; tres cursos de especialización, con 20 alumnos; y un total de 483 estudiantes matriculados en Formación a Distancia.
Por titularidad, un total de 2.460 alumnos cursan sus formaciones en centros públicos, mientras que 808 lo hacen en centros concertados y 25 en centros privados. Datos que reflejan que, como afirma el delegado territorial, José Antonio Rubio, “la FP es hoy una de las vías más sólidas para acceder a un empleo estable y cualificado”.


