
Esta inversión incrementa la capacidad de producción de la planta en un 33% y contribuye a la creación de tres puestos de trabajo directo y diez indirectos
ICAL
La multinacional Repsol ha invertido 2,5 millones de euros en su fábrica de especialidades de Palencia para poner en marcha una nueva línea de fabricación de perlas de parafina, que inauguró hoy. Esta inversión en la instalación de Palencia incrementa la capacidad de producción de la planta en un 33 por ciento y contribuye a la creación de tres puestos de trabajo directo y diez indirectos.
Los productos fabricados en esta fábrica son esenciales para abastecer las cadenas de valor de diversos sectores, como velas, neumáticos, tableros y construcción, según explicaron el director de Lubricantes, Aviación, Asfaltos y Especialidades de Repsol, Sebastián Mussini; el director de Operaciones y SMA Cliente de Repsol, Rafael Jiménez; y el gerente de la fábrica de Palencia, Francisco González Nieto.
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, felicitó a Repsol en nombre de la ciudad por cómo, tras cuatro décadas de trabajo, la factoría palentina “amplía y diversifica su producción generando puestos de trabajo directos e indirectos y dinamizando la economía local”. En este sentido, la edil palentina mostró su satisfacción por participar como alcaldesa en un acto de estas características en el que se presenta una nueva inversión que garantiza “empleo y riqueza en el presente y futuro”. Para Andrés, la ampliación de esta nueva línea supone “la diversificación y modernización de los productos derivados del petróleo” y destacó el “poder” del alfoz de Palencia que supone el 30 por ciento del peso industrial de la provincia.
Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, manifestó su agradecimiento a Repsol por su compromiso con Palencia. “Apostar por Palencia no es solo invertir en una ubicación geográfica, es apostar por el talento de nuestra gente, por la calidad de vida que ofrecemos y por una provincia que mira al futuro con ambición y confianza” y añadió que “el desarrollo socioeconómico solo es posible si caminamos de la mano el sector público y el privado”. Finalmente, la presidenta aseguró que apuestas como estas requieren de la colaboración institucional y señaló que “las administraciones están para ayudar y no para poner palos en las ruedas”.
Asimismo, durante su intervención, el director general de Industria de la Junta, Mariano Muñoz Fernández, destacó la histórica contribución de la empresa a la creación de riqueza y empleo en la comunidad, que se ve reforzada por la nueva línea de fabricación. “En Palencia tiene un importante desarrollo tanto en autoconsumo como en parques eólicos o instalaciones fotovoltáicas, por lo que viene a demostrar que es una compañía que es capaz de evolucionar a los nuevos tiempos”, destacó.
Además, recordó el apoyo de la Junta a la industria, no solo a proyectos ya establecidos, sino también a la promoción de nuevas actividades y emprendedores a través de múltiples líneas de subvención y financiación, tanto del Instituto de Competitividad Empresarial como de los órganos dependientes de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, incluyendo el ECYL y la Dirección General de Industria.
Por último, el director de Lubricantes, Aviación, Asfaltos y Especialidades de Repsol, destacó que están “orgullosos de inaugurar esta nueva línea de producción que representa un paso importante en la modernización y expansión de nuestra fábrica de especialidades”.
Esta inversión no solo refuerza nuestro compromiso con la calidad y la innovación, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de Palencia y su entorno. Con esta nueva línea, esperamos seguir ofreciendo productos de alta calidad y crear nuevas oportunidades de empleo para la comunidad”.
Larga trayectoria
La factoría de Palencia, operativa desde 1942, tiene una larga trayectoria de transformación. Originalmente dedicada a la producción de vitaminas, hoy se centra en derivados del petróleo como las perlas de parafina y emulsiones para distintos usos industriales. Repsol asumió su gestión en 1987 y, desde entonces, ha introducido mejoras como placas solares y calderas que han optimizado su eficiencia energética. La planta cuenta con un laboratorio propio donde más de 30 profesionales cualificados supervisan la calidad de materias primas y productos finales.
En Castilla y León, Repsol opera 311 estaciones de servicio, de las cuales 42 ofrecen Diésel Nexa 100 por cien renovable, con planes de llegar a 78 antes de fin de año. Además, dispone de más de 130 puntos de recarga eléctrica, más de 30 de AutoGas y 12 agencias de butano. En Palencia, la compañía gestiona 28 estaciones —tres con combustible renovable—, nueve puntos de recarga eléctrica, dos de AutoGas y una agencia de butano. En el ámbito renovable, Repsol aporta 260 megavatios a la región, incluyendo 100 megavatios de plantas fotovoltaicas y 140 megavatios eólicos en Palencia, más 20 megavatios operativos en Valladolid.