Francisco Fernández avanza que los fuegos artificiales se celebrarán antes de que termine el año, apunta a reordenar horarios de cara a las próximas fiestas de San Antolín y defiende la apuesta musical: “Prácticamente todo el mundo ha tenido un concierto de su agrado”
Las fiestas de San Antolín 2025 dejan un balance de “éxito rotundo de participación” en palabras del concejal de Cultura, Turismo y Fiestas, Francisco Fernández. Según el edil, tanto los conciertos como las propuestas deportivas y festivas registraron una asistencia masiva. “La gente ha tenido muchas ganas de participar en las fiestas, y eso para nosotros es una alegría”, señaló. Entre los objetivos alcanzados, destacó la extensión de la celebración a distintos puntos de la ciudad a través de iniciativas como el “Va de Verbena”, que combinó formatos de tardeo y vermú y que, a su juicio, logró una “afluencia total”.
El concejal defendió la diversidad de estilos dentro de la programación musical, que buscaba llegar a públicos distintos y dar a conocer y atraer artistas emergentes a la ciudad. “Prácticamente todo el mundo ha tenido oportunidad de asistir a algún concierto de su agrado”, afirmó. También puso en valor la apuesta por reforzar el folclore, las tradiciones locales, consideradas “fundamentales” dentro del programa.
“Tenemos que pensar que un artista internacional va a suponer un gasto de medio millón de euros”
En cuanto a los artistas, Fernández rechazó las críticas que apuntaban a la ausencia de un gran concierto de alcance nacional o internacional. “Para hacer una crítica, a veces hay que tener criterio”, señaló. El edil recordó que Iván Ferreiro “es uno de los referentes del indie en España” y resaltó la calidad y la afluencia lograda por propuestas como Melody, por ejemplo, así como la atracción de otros artistas emergentes como Depol, Ruslana o Walls: “Walls, por ejemplo, va a cerrar el Wizink Center en dos meses, y cuando explote del todo nos va a costar un buen dinero”, defendió.
El edil recordó que el sector musical vive un incremento de costes que multiplica cachés y producciones técnicas, lo que obliga a los ayuntamientos a ser cautos. “Tenemos que pensar que un artista internacional va a suponer un gasto de medio millón de euros”, señaló. El gasto de estas fiestas se situó en torno a 820.000 euros, una cifra “moderada e inteligentemente confeccionada”, según Fernández.
Además del aspecto cultural, el concejal subrayó la repercusión económica de las fiestas en la ciudad. Estimó que la inversión municipal se multiplica por tres, con un impacto cercano a dos millones de euros. “Cuando la gente está en la calle, normalmente consume, y eso se nota en la hostelería”, explicó.
Los fuegos artificiales, antes de que termine el 2025
Como punto negativo, Fernández lamentó la suspensión de los fuegos artificiales en solidaridad a la ola de incendios en la provincia durante el verano. “Había que tener empatía con el momento que vivimos”, apuntó, aunque adelantó que se buscará otra fecha antes de final de año para lanzarlos. En su lugar, se celebró un espectáculo de drones que, aunque “muy bonito”, no sustituye del todo a la expectación que generan los fuegos.
También señaló la necesidad de revisar algunos horarios de las actividades, ya que “la fiesta empieza a tener mucha más aceptación en franjas de tarde o de día que en las horas más nocturnas”.
Por último, el concejal resaltó que las fiestas se desarrollaron con normalidad, salvo incidencias puntuales habituales, y destacó la importancia de mantener y reforzar los puntos violeta. “Son necesarios porque disuaden y ayudan a que las mujeres se sientan más protegidas y que disfrutan de las fiestas con seguridad, señaló, abriendo la puerta a aumentar su presencia en próximas ediciones.







