El rector Antonio Largo y el presidente de Santander Universidades firman la renovación del convenio de colaboración
Banco Santander destinará 1,3 millones de euros a la Universidad de Valladolid (UVa) para los distintos programas y becas de movilidad nacional e internacional, ayudas al estudio y a la investigación y el fomento de la empleabilidad y el emprendimiento, que beneficiará a más de mil estudiantes e investigadores cada año. Una aportación económica que permitirá fomentar el desarrollo del talento joven y su empleabilidad futura, siguiendo tres ejes fundamentales de estudios, empleo y emprendimiento.
El rector de la Uva, Antonio Largo Cabrerizo, y el presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Inciarte, firmaron hoy la renovación del convenio de colaboración que dará continuidad a la relación que ambas instituciones mantienen desde hace casi 30 años. No en vano, ambas entidades colaboran en programas orientados específicamente a reforzar la calidad de la docencia impartida, mejorar la eficiencia de su gestión académica e investigadora, facilitar el acceso a programas de formación continuada, reforzar su proyección internacional y, en general, elevar la oferta y el nivel de los servicios que la Universidad presta a los miembros de su comunidad educativa.
Un comunicado del Banco de Santander, recogido por la Agencia Ical, señaló que la entidad ha hecho del apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento uno de los ejes de sus políticas de sostenibilidad en todos los países en los que está presente, siendo su compromiso con las universidades una de sus señas de identidad.
En este sentido, la entidad desea colaborar en el desarrollo de programas y en las mejoras que llevan a cabo las instituciones de educación superior e investigadoras para ampliar, renovar y modernizar los sistemas de enseñanza superior, así como en la puesta en valor de su dimensión emprendedora en beneficio de los estudiantes y, en definitiva, del avance de la sociedad como última receptora de estos beneficios a través de la integración de los universitarios en sus estructuras.