Centro Residencial de Atención a las Personas con Discapacidad Intelectual (Crapdi) Nuestra Señora de la Calle, en el Monte de Palencia. / Óscar Herrero

El sindicato denuncia la falta de personal, la sobrecarga laboral y el riesgo para residentes y profesionales

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Palencia denunció hoy la “insostenible” situación en el Centro Residencial de Atención a las Personas con Discapacidad Intelectual (Crapdi) Nuestra Señora de la Calle, exigiendo el cese inmediato del director del centro por su “deficiente gestión”. Según el sindicato, la falta de enfermeras, la sobrecarga laboral y la asignación de tareas no propias de la profesión están poniendo en riesgo tanto a los residentes como a las profesionales.

En un comunicado recogido por la Agencia Ical, el sindicato asegura que en el año 2023, tras reconocer la elevada presión asistencial, la Gerencia de Servicios Sociales amplió la plantilla de enfermeras a seis profesionales. Sin embargo, actualmente solo hay cuatro, lo que ha generado una carga de trabajo “inasumible”. SATSE critica que, lejos de resolver la situación, la dirección ha incrementado las funciones de las enfermeras, incluyendo tareas fuera de sus competencias, lo que ha derivado en estrés laboral y dificultades para garantizar una atención de calidad.

El sindicato lleva meses alertando de esta problemática, habiendo presentado escritos en noviembre de 2024 al director del centro y al gerente territorial de Servicios Sociales sin recibir respuesta. Además, denuncia que la Gerencia ha minimizado el trabajo de las enfermeras y les ha asignado arbitrariamente nuevas responsabilidades. La falta de cobertura de dos puestos vacantes, junto con la ausencia de contratos para garantizar descansos y vacaciones, ha llevado a modificaciones constantes en los horarios, afectando la conciliación familiar de las profesionales.

SATSE también critica la práctica de trasladar personal de la Residencia Puente de Hierro para cubrir las carencias, una medida que considera inadecuada, ya que afecta la salud y los derechos laborales de estos profesionales. El sindicato reclama soluciones urgentes: autorizaciones rápidas para sustituciones, contratos de fidelización para eventuales, agilización de procesos selectivos y mejoras en las ofertas laborales para atraer nuevos profesionales. SATSE insiste en que la situación no puede prolongarse y urge a la Gerencia Regional y Territorial de Servicios Sociales a actuar para garantizar la seguridad de los residentes y el bienestar de las enfermeras.

-Publicidad-