El entrenador del Caja Rural Zamora asumió que afirmar cabreado que “no podemos perder en casa contra Palencia de esta manera, sería una farsa”, y que toca “aprender la gestión de errores”
No es fácil asumir que en 10 minutos el equipo contrario, el Súper Agropal Palencia, te meta 42 puntos y el tuyo 10. Pero lo cierto es que, al menos de puertas para fuera Saulo Hernández, entrenador del Caja Rural Zamora, fue pragmático: “Tengo que felicitarles. Han sido merecedores del triunfo basado en un segundo cuarto que quizás han sido nuestros peores 10 minutos de la temporada y Palencia ha hecho toda la sangre que tenía que hacer en esos 10 minutos para poner una diferencia en el marcador”.
42 puntos que son “una burrada. Especialmente al ritmo que jugamos nosotros o que intentamos plantear porque creemos que es lo mejor que nos puede venir es que si juegas muchas posesiones y en cada defensa recibes un triple y en cada rebote ofensivo tienes una segunda opción y tú uno metes y ellos roban balones y meten uno contra cero y demás, pues han metido 40 y pueden haber metido 50. Lo mejor que nos pudo pasar es llegar al descanso”.
Preguntado en rueda de prensa si le faltó a su equipo algún jugador que se echara el equipo a las espaldas, Hernández apuntó que “la jerarquía suele costar dinero. Tú miras en el equipo contrario, hay mucha jerarquía en Palencia hay jerarquía, mires por donde mires. Intento ser muy pragmático, si queréis hago la del entrenador frustrado y super cabreado porque no podemos perder en casa contra Palencia de esta manera, pero sería una farsa. Tengo muy claro quiénes son Palencia, tengo muy claro quien es Zamora. Palencia en los dos últimos partidos lo único que le pasa es que tira solo y no mete, es lo único que le pasa en todo lo demás hace muchas cosas extraordinariamente bien, hoy ha tirado y ha metido en tiros, como mínimo igual de defendidos que en los dos partidos anteriores”.
Por ello, el Hernández reconoció que toca centrarse en Gipuizkoa para el fin de semana próximo y tratar de gestionar los errores. “No nos queda más que aprender, creo que una cosa muy importante en el deporte y especialmente en el baloncesto es entender que es un juego de errores y algo que intentamos trabajar cada día es que la gestión de los errores, la gestión mental es fundamental”. Sin ponerles un pero a sus jugadores en cuanto a esfuerzo porque vamos perdiendo de 25 y a falta de 3 segundos dos jugadores se van al suelo. Creo que eso es lo que dignifica el deporte”.


