El delegado de Gobierno defiende que el objetivo es “crear actividad, empleo y fijar población” en los territorios afectados por la transición energética

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, conoció hoy de primera mano el proyecto puesto en marcha en la localidad de San Cebrián de Mudá, en la Montaña Palentina, para la creación del mayor banco de semillas silvestres del mundo en la mina de hulla, que permanece cerrada desde años. Una actuación que es posible gracias a la inclusión de la localidad en una Zona de Transición Justa (ZTJ), lo que le permite acceder a financiación.

Sen aseguró que el objetivo “prioritario” de las actuaciones en las ZTJ es “mantener y crear actividad y empleo en los territorios afectados por la transición energética, fijar población en zonas rurales y promover nuevas actividades económicas”, dijo.

Además, el delegado afirmó que “el Gobierno de España está desplegando diversos instrumentos de apoyo para contribuir a mantener el empleo, reactivar la economía y restaurar el medio ambiente”, quien puso en valor “el compromiso y la coordinación entre la Administración general del Estado y Local para realizar un trabajo conjunto”.

De igual forma, Sen también visitó la Reserva y Centro de Interpretación del Bisonte Europeo en San Cebrián de Mudá, quien estuvo acompañado por la alcaldesa de la localidad María Amparo González Salazar.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí