Sobrinus: “Vamos a hacer que aquello reviente y que el show proponga una experiencia muy directa de rock en vivo”

Sobrinus. Pipafest 2025
Sobrinus. Pipafest 2025

La banda de rock madrileña Sobrinus se subirá al escenario Facundo del Pipafest 2025 de Villada el próximo 26 de julio

Estáis en plena gira del 30 aniversario. ¿Cómo se está desarrollando tras el reencuentro con los escenarios?

La gira 30 aniversario es la continuación a nuestra gira Renace, que acompañó a la salida de nuestro tercer trabajo. El reencuentro ya estaba iniciado y con el 30 aniversario se ha reforzado con nuevas ciudades, nuevos festivales, nuevo repertorio y por supuesto nuevos fans que, por una razón o por otra, no habían tenido oportunidad de vernos en directo, y que estamos reencontrando y redescubriendo

Vais a tocar en el escenario Facundo del Pipafest, un festival que apuesta por lo rural. ¿Qué os atrajo de esta propuesta en un sitio como Villada?

Sucede a menudo que descubrimos pueblos como Villada gracias a festivales como Pipafest y a sus promotores; empeñados en llevar la música a lugares y espacios donde no llegaría de forma natural, que organizan festivales sin complejos y que colocan en la escena musical sitios como Villada. Nos recuerda festivales como Zeporrok en El Toboso, Retella Fest en Galicia en los que hemos participado.

¿Cómo definirías el estilo y el universo Sobrinus?

Eclecticismo a la hora de crear música, imaginación y lírica en las letras, contundencia y firmeza en la ejecución; esto conforma la parte artística. La gestión desde la más pura independencia, trabajando con personas que creen y disfrutan con Sobrinus y que forman parte del círculo más íntimo de la banda

¿Sentís que hay una nueva generación descubriendo al grupo ahora?

Claro. El grupo estuvo parado 11 años, en los que muchos jóvenes conocieron e incorporaron Sobrinus entre sus referencias. La vuelta en 2016 trajo a algunos de ellos a nuestros conciertos, el nuevo disco sigue recolectando oyentes que asisten y descubren nuestro directo. A estos se suman los descendientes de los que vieron nacer al grupo en los años 90, que aportan la emoción de toda una vida escuchando nuestra música

¿Y la esencia del grupo de antaño sigue intacta? ¿Qué queda de aquellos chavales de Móstoles del 96? ¿Y qué ha cambiado radicalmente?

Aquellos chavales maduraron y saben el reto que supone interpretar los tres primeros discos con la misma tensión y brillantez que sonaban hace 30 años. Los temas han envejecido bien, pero creo que nosotros, los músicos, mejor aún: todo suena reconocible y en ningún caso parece un tributo de aquello que fuimos. En la escucha de Renace, nuestro cuarto trabajo, se encuentran las diferencias; en la composición, las nuevas influencias, la madurez interpretativa….pero también aquellas cosas que nos hicieron ser una banda de culto muy valorada en la escena nacional

Habéis sacado el año pasado nuevo disco, Renace con temas como “Dodecasílabo” o “Es evidente”. ¿Cómo definiríais este material nuevo?

Los temas se empezaron a montar justo antes de la pandemia, pero las ideas son muy anteriores. Las referencias musicales han variado en 30 años y tanto en las estructuras, arreglos y producción se nota esa evolución personal de cada uno de los que formamos Sobrinus. El resultado muestra donde están esos chavales del sur de Madrid, qué aportaciones ha traido el paso del tiempo pero también qué cosas son innegociables en el sonido de Sobrinus. Como sucede con los tres primeros trabajos, creemos que el tiempo no lo cubrirá de polvo.

¿Qué ha sido lo más bonito que os habéis encontrado tras la vuelta a los escenarios?

Sin duda el reencuentro con la gente, con las personas que conocimos, por las historias que inspiró nuestra música y por las que vienen por primera vez a vernos. Pero esto sigue, y ver a la gente bailar y cantar temas nuevos y antiguos hace que apetezca montarse en la furgo cada fin de semana.

¿La ilusión 30 años después sigue intacta en cada concierto?

Por supuesto. El día que no esté, no estaremos nosotros.

¿Qué esperáis del directo en Villada? ¿Qué lleváis preparado para sorprender?

El repertorio lo vamos renovando regularmente. Tenemos tanto para elegir que cuesta montar 90 minutos sin discutir sobre si esta u otra canción es más apropiada. En Villada, Pipafest….vamos a hacer que aquello reviente y que el show proponga una experiencia muy directa de rock en vivo. Incorporaremos temas que no sonaron en nuestra última visita a Palencia y escucharemos las sugerencias del personal en las redes.

Y para terminar… ¿Qué os gustaría que el público del Pipafest se lleve después de veros allí?

Que cuenten que nos vieron, que aquellos que nos conocen recarguen baterías hasta el próximo encuentro y que aquellos que nos ven por primera vez miren el cartel de la gira en salas buscando la oportunidad para volver a vernos.

https://www.palenciaenlared.es/el-nido-es-vital-apoyar-las-propuestas-que-surjan-desde-el-rural/

https://www.palenciaenlared.es/colectivo-panamera-venimos-a-tocar-de-verdad-con-todo-lo-que-salga-esa-noche/

Noticias más vistas: