Suárez-Quiñones afirma que la implantación de plantas de biogás y biometano suponen una “oportunidad única” para Castilla y León

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, inaugura la cuarta edición del Salón del Gas Renovable y el 17 Congreso Internacional de Bioenergía. / ICAL

El consejero de Medio Ambiente señala que estas instalaciones generan actividad económica y creación de empleo

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, insistió en Villamuriel de Cerrato (Palencia) en que la instalación de macro plantas de biogás y de biometano suponen una “oportunidad única” para Castilla y León y aseguró que actualmente se está elaborando un Plan de Ordenación del Territorio sobre el biogás para determinar y ordenar la implantación de estas instalaciones en la Comunidad. “Con este plan lo que pretendemos es planificar dónde pueden establecerse y donde tienen que establecerse para no generar interacciones negativas con otro tipo de sectores y bienes que hay que proteger en la comunidad”, argumentó Suárez-Quiñones.

https://www.palenciaenlared.es/vecinos-de-los-municipios-afectados-por-las-plantas-de-biogas-se-manifiestan-contra-los-proyectos-al-grito-de-la-salud-no-se-vende-se-defiende/

“No hay más remedio que sumarse a las energías renovables y eso significa sumarse a todas, no solo a un parque eólico o un parque solar, es también el biogás o el biometano. Castilla y León tiene una gran oportunidad en ese sentido”, aseguró el consejero que puso como ejemplo a Alemania, donde existen en la actualidad más de 10.000 plantas de biogás repartidas por todo el territorio germano.

https://www.palenciaenlared.es/el-salon-del-gas-renovable-de-valladolid-cierra-su-cuarta-edicion-con-mas-de-3-600-acreditados/

Asimismo, el consejero señaló que estas plantas generan actividad económica y la creación de empleo y conlleva hacer efectiva una economía circular con los residuos ganaderos y agrícolas. “Tenemos que estar en ese futuro de manera ordenada en ese futuro”, reconoció Suárez-Quiñones, que además hizo un llamamiento a las empresas promotoras de este sector a informar de manera correcta a ciudadanos y los ayuntamientos para que se conozcan la realidad de las macro plantas y las consecuencias que pueden tener.

Noticias más vistas: