El Ministerio ha ordenado actuar en varios tramos de las autovías A-62, A-65, A-67 y P-11; y en las carreteras N-610, N-610A, N-620, N-622 y N-622A
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato valorado en 12,3 millones de euros (IVA incluido) para encargarse de la conservación y explotación de 154,4 kilómetros de carreteras del Estado que discurren por la provincia de Palencia. Este contrato tendrá una duración inicial de tres años, aunque podrá prorrogarse durante otros dos años y, si es necesario, sumarse una extensión adicional de hasta nueve meses.
Los trabajos se desarrollarán en varios tramos de autovías y carreteras nacionales: concretamente en las autovías A-62 (Castilla), A-65 (Benavente-Palencia), A-67 (Meseta) y la ronda P-11; y también en las nacionales N-610, N-610A, N-620, N-622 y N-622A.
El contrato también contempla actuaciones específicas como la vigilancia y atención ante accidentes, la vialidad invernal, el control de túneles y comunicaciones, y el mantenimiento de las distintas instalaciones. Además, se construirá una serie de 17 apartaderos en el sector P-02 y se rehabilitará el firme y ampliará la plataforma de la vía de servicio derecha de la P-11 entre los kilómetros 0,75 y 2,4.
Menos emisiones
Los pliegos de licitación de conservación y explotación (COEX) incluyen objetivos para reducir la huella de carbono y mitigar su impacto ambiental. De hecho, las empresas licitadoras deben calcular las emisiones que generarán durante la ejecución del contrato.
A partir de 2023, además, se les exige que presenten un plan de descarbonización en los primeros seis meses de contrato, con el objetivo de alcanzar un balance neutro de carbono a los cinco años. Esta compensación podrá llevarse a cabo mediante proyectos de absorción registrados en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o mediante otras opciones.
Según cálculos de la Dirección General de Carreteras, este tipo de medidas permitirían reducir hasta 71.640 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo así al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): nueve (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad); once (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles); ocho (contribución al crecimiento económico y el empleo) y siete (eficiencia energética).
Características
Este tipo de contratos combinan servicios y obras, lo que permite ofrecer una gestión integral de las carreteras. La idea es no solo conservar el estado actual de las infraestructuras, sino también mejorar su funcionalidad y garantizar las mejores condiciones de circulación y seguridad para quienes las utilizan.
Entre las actuaciones previstas se incluyen la agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.







