UGT y CCOO piden no “descafeinar” el acuerdo sobre la reducción de la jornada en el parlamento: “Que se guarden la motosierra”

Imagen de archivo. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, participa en un acto de Sumar por la reducción de la jornada laboral con el lema ‘Trabajar menos, vivir mejor’. / ICAL
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, participa en un acto de Sumar por la reducción de la jornada laboral con el lema ‘Trabajar menos, vivir mejor’. / ICAL

Los secretarios generales de los sindicatos ofrecen “diálogo” para acordar esta medida pero insisten en que es el momento de conquistar nuevos derechos

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Óscar Lobo y Ana Fernández, ofrecieron hoy “diálogo” para aprobar en el trámite parlamentario la ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pero sin “descafeinar” el acuerdo de los dos sindicatos con el Gobierno. “Que no jueguen con la vida de gente, que se guarden la motosierra”, indicaron.

En un acto de Sumar e IU en el Centro Cívico Rondilla de Valladolid, junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ambos defendieron que en este momento de crecimiento de la economía y el empleo se debe reducir la jornada laboral en España, una medida que beneficiará a 500.000 trabajadores de la Comunidad.

En ese sentido, la secretaria autonómica de CCOO aseguró que “es el momento de repartir la riqueza” ahora que crecen los beneficios empresariales a través de la reducción de la jornada laboral, que recordó incluye el derecho a la desconexión digital y el control de las horas extraordinarias no pagadas. “Es un derecho que ya toca”, dijo, ahora que “toca sufrir” el trámite parlamentario, algo que reconoció “no va a ser nada fácil”, al tiempo que pidió no introducir modificaciones “sustanciales”.

Igualmente, Ana Fernández advirtió de que si no hay consenso en el parlamento para aprobar esta reforma, habrá “respuesta” en las calles y centros de trabajo, ya que insistió en que la rebaja de la jornada beneficiará al 89 por ciento de los trabajadores del sector privado en Castilla y León, porque casi medio millón de asalariados tienen una jornada de 38,6 horas semanales todavía. Además, negó que esto vaya a suponer la “quiebra” de la pequeña empresa.

Adiós a las 40 horas

Por su parte, el secretario autonómico de UGT pidió decir “adiós” a la jornada laboral de 40 horas y mandarla al “cajón de la historia”, porque señaló no puede mantenerse una regulación de 1983, a pesar de la oposición de la patronal que denunció comete un “fraude democrático” al no pagar las horas extraordinarias, que restan salarios y cotizaciones sociales.

De esta forma, Óscar Lobo defendió una medida que iguale a los trabajadores de Castilla y León con los del resto del país, porque denunció tienen un salario “diez puntos” por debajo de la media nacional y trabajan dos jornadas más que el conjunto. Además, lanzó un mensaje a los partidos políticos para que no impidan el avance de derechos porque aseguró que “trabajar menos, vivir mejor” siempre ha sido el “motor” que representa la aspiración colectiva de la clase trabajadora.

Finalmente, Óscar Lobo expuso que el crecimiento de la economía española es de los más destacados de Europa y destacó que los datos de empleo alcanzan cifras “récord”. También, apuntó que están siendo “escandalosos” los beneficios de las empresas por lo que remarcó es el momento de avanzar para “mejorar la vida de la gente” frente al “ruido provocado” que señaló pretende distraerles.

Noticias más vistas: