Laredurma ha sido propuesta para su adjudicación al ganar su oferta la parte técnica y la económica
La vallisoletana Laredurma (LAR Edificación, Urbanismo y Medio Ambiente) ha sido la empresa propuesta para la adjudicación del contrato que debe redactar el Proyecto Básico y de Ejecución de edificio destinado al Incubatech de la Junta de Castilla y León en el Polígono Industrial de Magaz de Pisuerga.
Al concurso, valorado como máximo en 141.287,30 euros, se presentaron tres empresas de la que solo dos fueron admitidas. La ganadora y otra con sede social en la Comunidad de Madrid.
Vistas y valoradas las ofertas, el Instituto de Competitividad de Castilla y León, que es quien promueve este proyecto de innovación alimentaria, dio como ganadora la de Laredurma, tanto en la parte técnica como en la económica. En este sentido, la propuesta de la empresa vallisoletana abarata la factura a la Junta hasta los 96.969 euros (más IVA).
En el momento en el que se lleve a cabo la adjudicación definitiva, el estudio vallisoletano tendrá tres meses para entregar al ICECyL los proyectos.
El edificio será de uso mixto o polivalente de servicios de incubación y aceleración empresarial para continuar la función de fomento de la implantación de empresas, en este caso principalmente del sector agroalimentario, que pueda complementarse con la posible ubicación de centros tecnológicos, asociaciones y centros de innovación digital, fundaciones o centros de universidades, y que además puedan verse amparados por convocatorias de proyectos no sólo regionales, sino también nacionales y europeos. Esta actuación se encuadra dentro del Programa del Fondo para la Transición Justa de España 2021-2027 de la Unión Europea.
El inmueble tendrá una única planta, compartimentada en tres áreas diferenciadas unidas a una cuarta de usos comunes, y diseño contemporáneo con disponibilidad de espacios destinados a laboratorios, salas blancas, oficinas y almacenes específicos, y una calificación energética A, con uso de energía procedente de fuentes renovables, y respeto medioambiental.
https://www.palenciaenlared.es/el-protocolo-palencia-2030-moviliza-30-millones-para-impulsar-una-especializacion-inteligente-en-el-sector-agroalimentario/
La construcción del edificio se enmarca dentro del Protocolo Palencia 2030, que prevé para ello una inversión de seis millones de euros y el desarrollo de la Aceleradora Vertical Agroalimentaria, con una subvención directa de 250.000 euros a la Universidad de Valladolid para poner en marcha este instrumento, con el reto de dinamizar nuevas startups de emprendedores y empresarios dentro de los cinco primeros años de vida de crecimiento; realizar un servicio de acompañamiento a las empresas innovadoras emergentes; y por último, impulsar que estas start-ups sean capaces de resolver los retos que propongan las compañías consolidadas del sector agroalimentario







