Un futuro miniembalse en Palencia para regar al peso en El Boedo

Presa del embalse de Las Cuevas, el último puesto en uso para regadios en la provincia de Palencia. / Brágimo (ICAL)

Plantean una balsa en Báscones de Ojeda, la más grande de la provincia, con una tubería de llenado desde donde se proyectó un embalse en los 2000

El Río Boedo tendrá regulación invernal y un embalse. No será, al menos por ahora, el embalse planificado hace dos décadas de 15 hectómetros cúbicos de capacidad que proyectó la Consejería de Agricultura, pero sí servirá para dar respuesta a las necesidades de riego de las comunidades de Báscones a Olea de Boedo inmersas en el proceso de modernización de regadíos y su necesaria concentración parcelaria.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León acaba de sacar a licitación la redacción del proyecto de una balsa, que se convertiría en la más grande de las existentes en la provincia de Palencia (considerando, por tanto embalses a los de Las Cuevas y Villafría en la cuenca del Valdavia), así como de la canalización que llevará el agua desde el río Boedo entubado desde el punto de captación hasta la presa que se ubicará al este de Báscones de Ojeda, en el vallejuelo formado por el arroyo Valdontina, junto a Peña Lobera.

La balsa tendrá una capacidad superior a los 1,2 hectómetros cúbicos que se estiman necesarios para el riego de las 450 hectáreas a modernizar, lo que supone alrededor de un 10% de la capacidad que tiene, por ejemplo, el embalse de Ruesga, o también una décima parte de la balsa que se ha creado en Tierra de Campos hace unos años.

https://www.palenciaenlared.es/un-nuevo-mar-para-palencia-y-tierra-de-campos/

Esta futura balsa servirá para acumular el agua excedentario del Boedo durante el invierno y poder utilizarlo durante el verano, sin retraer de su cauce agua en los meses de riego.  “Al ser el Río Boedo un cauce que sufre un fuerte estiaje justo en la época de más necesidades para el riego se hace necesaria la regulación de sus aguas en invierno”, indica la memoria del proyecto.

La captación se realizará mediante un azud que se ubicará aguas arriba, en el término municipal de Castrejón de la Peña, aguas abajo de Roscales de la Peña, en el punto cercano a donde se planteó en el año 2002 la construcción de una balsa por parte de esta Consejería con capacidad de 15 hectómetros. Si bien, el estudio reconoce que en ese punto, las aportaciones medias anuales son de 12,52 hectómetros.

Ubicación prevista embalse de Boedo en el año 2002. / CHD

En todo caso, con la solución planteada, con el azud se desviaría alrededor del 10% de las aportaciones medias anuales del Boedo en ese punto. “En la margen izquierda se instalará la obra de la toma, encargada de abastecer a la conducción y regular el llenado de la balsa, permitiendo que el caudal máximo a derivar en invierno y primavera (de diciembre a mayo) no sea superior al 30% del caudal circulante”. El azud será desmontable de forma que en los meses de estiaje se pueda retirar para que el río tenga continuidad. Con todo, en el punto de toma de agua se creará una rampa para peces.

Tras esa toma, casi 13 kilómetros de una tubería que deberá ser dimensionada no solo para llevar el agua hasta la balsa de Báscones sino también para el aprovechamiento del caudal sobrante de las avenidas que se puedan dar en las épocas de mayor precipitación.

Además, los últimos cuatro kilómetros de tubería deberán servir durante la campaña de riego como tubería principal de la red de riego, por lo que deberá estar dotada de los elementos necesarios para los riegos previos a la balsa.

Al peso

Los riegos aguas abajo de la balsa se realizarán por peso del agua, no haciéndose necesaria la instalación de motores o bombas. “El emplazamiento de la balsa tiene unas  características adecuadas para almacenar el agua y permitir el riego a presión natural de toda la zona regable”. Además, la potencia de las capas de arcilla en la zona hará más fácil su impermeabilización “sin lámina plástica impermeable, lo que reduce tanto el coste de construcción como el impacto ambiental en el entorno”.

Además, con esta balsa y almacenamiento de agua se busca no solo atemperar las posibles avenidas sino también mejorar la continuidad del río Boedo, retirando (por no ser ya necesarios) los diferentes azudes existentes en su cauce, usados ahora como presas para facilitar la toma de agua a las parcelas.

La redacción del proyecto para la balsa, el azud y la canalización tiene un precio máximo de 169.306 euros, IVA incluido y una vez se adjudique el equipo redactor tendrá 10 meses para entregárselo a la Junta.

Los que parece que no avanzan son los embalses de La Cueza, en el sistema Carrión.

https://www.palenciaenlared.es/el-anteproyecto-de-los-embalses-de-la-cueza-tres-anos-despues-vuelven-a-salir-a-informacion-publica/

Noticias más vistas: