Presentación del Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos para Palencia
Brágimo/ICAL - El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo; junto al alcalde Paredes de Nava, Luis Calderón; y a la presidente de la Diputación, Ángeles Armisén, presenta el Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos para Palencia

Paredes de Nava acogió la presentación del Plan de Fomento de Tierra de Campos para revitalizar la  comarca marcada por la despoblación y la falta de industria, en busca de nuevas oportunidades económicas y sociales

Con una inversión que supera los 90 millones de euros, el Programa Territorial de Fomento 2024-2031 busca impulsar Tierra de Campos a través de la industrialización, la innovación y el impulso al emprendimiento, pretendiendo un futuro prometedor para sus habitantes. Este lunes, en un acto presidido en la localidad palentina de Paredes de Nava por el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, se presentó el ambicioso Programa Territorial de Fomento (PTF) 2024-2031. Este plan, fruto de años de trabajo y coordinación interinstitucional, busca revitalizar una comarca caracterizada por su fuerte despoblación y la ausencia estructural de actividad industrial.

El consejero Fernández Carriedo destacó durante su intervención que el programa movilizará alrededor de 93 millones de euros, de los cuales 63,2 millones proceden de inversión pública (48 millones de la Junta de Castilla y León y 15 millones de las diputaciones provinciales). Esta cantidad se completará con una estimación de 30 millones de euros en inversión privada, generando así un potente motor para la dinamización económica de los 206 municipios que conforman la comarca de Tierra de Campos, distribuidos entre las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora.

“El objetivo es dinamizar toda esta comarca”, subrayó el consejero, quien además anunció medidas concretas como subvenciones de 15.000 euros para cada emprendedor que inicie una actividad empresarial en la región, independientemente del sector, que ya se encuentran en activo. Otras medidas a impulsar y desarrollar en el programa están vinculadas a ámbitos como la formación y asistencia técnica a empresas, el suelo industrial y empresarial, o el desarrollo de acciones de dinamización económica vinculadas al Turismo, la Cultura y el Deporte, entre otros.

Presentación del Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos para Palencia
Brágimo/ICAL – El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo<; junto al alcalde Paredes de Nava, Luis Calderón; y a la presidente de la Diputación, Ángeles Armisén, presenta el Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos para Palencia

Tierra de Campos, con una densidad de superficie en conjunto de un 8% del territorio de Castilla y León y un marcado envejecimiento poblacional, enfrenta grandes desafíos demográficos. Este plan busca revertir estas tendencias a través de la industrialización, el aprovechamiento de infraestructuras como el ferrocarril y las energías renovables, y el desarrollo de nuevos sectores vinculados al agroalimentario y al turismo. Entre las medidas que comprende el programa se encuentran acciones para impulsar proyectos innovadores y de nuevas actividades vinculadas a la economía circular y el desarrollo tecnológico, favoreciendo así la diversificación del tejido productivo y la creación de empleo de calidad.

Luis A. Calderón, alcalde de Paredes de Nava, destacó la importancia de esta iniciativa: “No todo el mundo hereda 100 hectáreas ni tiene para comprarse un tractor de 150.000 euros y hay muchos jóvenes en nuestros pueblos que quieren quedarse aquí y la única forma es transformar, industrializar nuestra zona, nuestra Tierra de Campos. En eso es lo que pretende este plan”. Además, resaltó el papel de las energías renovables y el sector agroalimentario como pilares para el desarrollo de la región.

La colaboración interinstitucional como clave del éxito

Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación de Palencia, puso en valor la coordinación entre administraciones y agentes sociales. “Este plan es el principio de todo. Porque solo de la ejecución de este plan podremos decir que ha sido un éxito esa mejora de la industrialización en nuestro territorio. Una coordinación que no solo tiene que ser entre la Administración autonómica y provincial, sino también con quienes son los actores protagonistas en el territorio, que van a ser los alcaldes de todos los municipios incluidos dentro del plan de Tierra de Campos”, afirmó.

La institución provincial se compromete, dentro de su ámbito competencial, a realizar las siguientes actuaciones: impulso a la creación, mejora y desarrollo de suelo industrial; implantación de un plan de desarrollo turístico; incremento de la oferta de vivienda en régimen de alquiler.

Un reto colectivo para una comarca singular

Con una inversión ambiciosa y un conjunto de medidas integrales, el Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos no solo pretende reactivar la economía, sino también generar arraigo y esperanza en una comarca con una rica historia y un potencial por descubrir. Las palabras de Fernández Carriedo resumen el espíritu del proyecto: “Queremos que nadie se quede sin pedir la ayuda por falta de conocimiento, que nadie se quede sin emprender un proyecto por falta de saber que esta ayuda está disponible y se puede hacer ya”. Un plan a largo plazo, hasta el 2031, para el que la Junta se comprometió a que, al menos, el 50% de las medidas de de impulso incorporadas al programa estén implementadas en los cuatro primeros años de vigencia.

Por otro lado, la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), pondrá en marcha las oficinas Tierra de Campos como instrumentos clave para la implementación del programa directamente desde la comarca. Estas oficinas se encargarán de coordinar y potenciar la primera serie de proyectos que integran el programa, gestionando el ‘Banco de proyectos innovadores’. Además, ofrecerán acompañamiento, asesoría técnica y financiera, así como un seguimiento detallado de los proyectos que se definan en sus inicios y de aquellos nuevos que puedan surgir durante la vigencia del Plan.

Finalmente, para garantizar el seguimiento efectivo de las iniciativas del programa, se ha formado una comisión de cogobernanza que involucra a la Junta de Castilla y León, a través de sus diferentes órganos y centros competentes, y a las diputaciones de León, Palencia, Valladolid y Zamora. La Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo de Castilla y León proporcionará el apoyo técnico y administrativo necesario para la gestión, ejecución y desarrollo de las acciones vinculadas con el programa, de acuerdo con lo determinado por la comisión de cogobernanza.

-Publicidad-

1 COMENTARIO

  1. El papel todo lo soporta. Esperamos que está iniciativa no se quede solo en buenas palabras… Y para doña Ángeles Armisen: ¿Cómo está la negociación con los bomberos de Palencia? … Según he leído lleva más de dos años bloqueada por ustedes. Además de perder fondos europeos .. ¿Qué pasa con estos dos fraces asuntos?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí