Se trata de una de las provincias de la región con un porcentaje menor
Cuatro de cada diez castellanos y leoneses (42,9 por ciento) cuentan con un seguro de decesos en la actualidad, con algo más de un millones de personas cubiertas por una póliza de sepelios. El índice es ligeramente inferior a la media del país, donde asciende al 45,6 por ciento, con 23,3 millones de personas, según las conclusiones de un informe elaborado por Unespa, la patronal del seguro.
Por provincias, Ávila es la segunda con un porcentaje más alto de seguros de este tipo, con un 73,6 por ciento de la población, sólo por debajo de Cádiz (77,1 por ciento). Por encima de la media regional se encuentran también León (57,9), Salamanca (51,4 por ciento) y Segovia (46,9 por ciento).

Por contra, Soria destaca por ser la segunda provincia con una cobertura más baja, con sólo el 20,1 por ciento, solo superada por Teruel (20,1 por ciento9. Le siguen, en sentido inverso, Burgos, con el 28,6 por ciento; Zamora, con el 33,2 por ciento; Palencia, con el 33,7 por ciento, y Valladolid, con el 35 por ciento.
En cuanto al número de asegurados, León se sitúa en cabeza con 259.390, por delante de Valladolid (183.689), Salamanca (168.341), Burgos (102.916), Ávila (118.165), Segovia (73.468), Zamora (55.261), Palencia (53.342) y Soria (18.073).
El seguro de decesos es, ante todo, un producto familiar. Las pólizas suelen cubrir a varias generaciones de una misma familia. Esto explica por qué las tasas de cobertura son altas en todas las cohortes de edad. Si bien es cierto que las personas de más de 50 años son las que presentan ratios más elevadas (superiores al 50 por ciento), entre los jóvenes es habitual ver índices de cobertura igualmente significativos. En concreto, oscilan entre el 30 y el 40 por ciento entre la población menor de 35 años.
Un análisis por tipo de hogar muestra que las tasas más altas de aseguramiento se dan en hogares donde vive una pareja sin hijos menores y al menos uno de los miembros tiene más de 65 años (56,8 por ciento). También destacan los hogares en los que reside una persona mayor sola (51,1 por ciento). Merece la pena mencionar que la presencia del seguro de decesos es elevada en algunas agrupaciones familiares donde hay jóvenes conviviendo. Los hogares donde está menos presente son aquellos formados por una persona que vive sola y que tiene menos de 30 años.
 
								 
											


