Una “experiencia sensorial” y una plataforma sobre el Canal en la musealización de la Nave de Picos de Alar

Interior de la Nave de Picos. / Imagen tomada del proyecto de Álvaro Gutiérrez Baños para ele Consorcio para el Consorcio de Promoción Turística del Canal de Castilla.

El Consorcio del Canal de Castilla pretende potenciar esta dotación allí donde el ferrocarril y el Canal se encontraron

La Nave de Picos de Alar del Rey dará un salto de calidad a la hora de promocionar el Canal de Castilla tanto por dentro como por fuera gracias al proyecto que el Consorcio del Canal de Castilla va a ejecutar en las instalaciones ubicadas junto a la dársena de Alar del Rey. Allí donde la vía fluvial se unió a la ferroviaria hace casi 170 años.

Porque se pretende mejorar la accesibilidad a esta nave de 3.246 metros cuadrados y ya crear una “experiencia sensorial” a través de la musealización propuesta por el arquitecto palentino Álvaro Gutiérrez Baños para quienes entren y atraviesen el bosque de columnas que, salvando las distancias, recuerdan a la Mezquita de Córdoba.

Actualmente, la Nave de los Picos de Alar es utilizada por la Oficina de Turismo de Alar del Rey ubicada en el extremo de la edificación más lejano. Y el acceso a la misma se realiza igualmente por la puerta más lejana al pueblo. “El objetivo del proyecto es, invertir el acceso a la fachada norte, pero mantener la oficina de turismo en el mismo sitio, de manera que los visitantes tengan que hacer el recorrido hasta el mostrador de información por el interior de la nave”, explica el arquitecto palentino en el proyecto encargado por el Consorcio del Canal, encabezado por la Diputación de Palencia que es quien está gestionando el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Canal de Castilla, con diferentes actuaciones en Palencia, Valladolid y Burgos. En este caso, se articula mediante un Convenio de Colaboración entre el Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla y el Ayuntamiento de Alar del Rey.

Sin embargo, la idea no es solo hacer que los visitantes entren por la zona más cercana al pueblo, sino que ese recorrido interior se cualifique “con elementos de musealización dentro de la nave, que no condicionan otros posibles usos de la misma, como exposiciones u otros eventos”. De hecho, es un espacio utilizado por el municipio de Alar para la realización de eventos multitudinarios y ferias bajo su icónica techumbre.

Una actividad organizada por el Ayuntamiento de Alar en la Nave de los Picos. / Ayuntamiento de Alar del Rey

De esta forma, la musealización, en la que la luz adquiere una gran importancia, estará “en el suelo y en las paredes”, dejando a la vista “el inmenso bosque de pilares de madera que caracterizan el interior de la Nave de Picos”.

Es más, se pone el acento en ese bosque de 72 columnas de forma que se “plantea un sistema de rayos láser que rebotaran en un tintineo continuo sobre cada pilar, haciendo ver al visitante, la inmensidad de dicha estructura”.

En el suelo también se  plantea estampar el recorrido del Canal de Castilla mediante luces  y un sistema de barras LED en color azul, “que reproducirá el plano en forma de “Y” del Canal de Castilla, desde Alar del Rey, hasta sus dos destinos finales”.

Vista cenital de la estructura de mapa y paneles luminosos. / Imagen tomada del proyecto de Álvaro Gutiérrez Baños para ele Consorcio para el Consorcio de Promoción Turística del Canal de Castilla.

Este recorrido, indica el proyecto “desde el acceso, hasta la oficina de turismo y hasta el bar, se platea como una experiencia sensorial que pone en valor la riqueza artística de este itinerario interprovincial. A lo largo de la línea luminiscente que representa al Canal de Castilla, se ordenarán las principales localidades por las que discurre. Un sensor de proximidad permitirá que, al acercarse a los puntos de cada localidad, se enciendan paneles fotográficos retroiluminados dispuestos en las paredes del interior del edificio, que resaltarán un monumento da ese lugar”.

No sólo se actuará en la zona interior de la Nave de los Picos, sino que el proyecto propone mejorar el acceso y paseo junto a la dársena. Y, a la altura del bar, se colocará “además una plataforma al servicio de la terraza del bar, que se adentra en interior de la dársena”. Es decir, se podrá tomar una consumición sobre las aguas del Canal de Castilla y los raíles del ferrocarril.

Voladizo sobre el Canal de Castilla. / Imagen tomada del proyecto de Álvaro Gutiérrez Baños para ele Consorcio para el Consorcio de Promoción Turística del Canal de Castilla

Todo ello, con un presupuesto máximo de licitación de 200.000 euros (IVA incluido).

Noticias más vistas: