Esta unidad, pionera en Castilla y León, ayuda a los pacientes a recuperarse tras sufrir una enfermedad cardiovascular y retomar su actividad diaria con mayor confianza y seguridad
Diez años han pasado desde que la Unidad de Rehabilitación Cardiaca abrió sus puertas junto al gimnasio del Hospital Río Carrión. Fue la primera unidad de estas características que se creó de salud de Castilla y León con el objetivo de ayudar a los pacientes a recuperarse y retomar su actividad diaria con mayor confianza y seguridad tras sufrir una enfermedad cardiovascular.
Desde entonces, más de 500 pacientes han pasado por la unidad para recibir tratamiento terapéutico personalizado. Muchos de ellos volverán mañana, sábado 20 de septiembre, al hospital para celebrar el décimo aniversario de la puesta en marcha de esta unidad pionera en la Comunidad. Lo harán junto a decenas de profesionales del Complejo Asistencial Universitario de Palencia con una marcha por el Canal de Castilla, que ya cuenta con más de 400 inscritos y que comenzará en la plaza principal del Hospital Río Carrión y finalizará en el Museo del Agua, junto a la Dársena del Canal.
Diez años después de su implantación, la eficacia de este programa de rehabilitación cardiaca ha quedado ampliamente demostrada consiguiendo ofrecer una notable mejora en la calidad de vida del paciente. Su éxito se basa en ejercicio físico (aeróbico y de fuerza), apoyo psicológico, abordaje de los factores de riesgo y educación (charlas sobre fármacos, patología cardiaca, factores de riesgo modificables, ejercicio físico, psicología y nutrición). En la unidad se realiza la segunda fase del tratamiento al paciente, tras una primera fase de atención hospitalaria, con lo que se consigue, además, una mayor adherencia al tratamiento prescrito.
Los profesionales sanitarios del servicio de Cardiología son los encargados de la derivación del paciente a la unidad, principalmente por patologías como infartos de miocardio, cirugías cardiacas, valvulopatías e insuficiencias cardiacas. Un equipo multidisciplinar supervisa la asistencia terapéutica al paciente, bajo la coordinación de la doctora Iria Duró, jefa de Cardiología; el doctor Vicente Álvarez, médico rehabilitador; la psicóloga Luisa María Marcos; la enfermera Angelina Álvarez; y las fisioterapeutas Pilar Vallejera y Judith Salas.
Los principales objetivos de este programa de rehabilitación cardíaca son mejorar la capacidad funcional del paciente, aumentar su fuerza y resistencia, reducir la sintomatología propia de su patología y disminuir el riesgo de recaídas u otras enfermedades cardiovasculares, promoviendo cambios en el estilo de vida con el fomento de hábitos saludables, actividad física regular y una dieta equilibrada


