La formación localista que apoyaba la Alcaldía de Miriam Andrés asegura que los socialistas han incumplido el Acuerdo de Gobernanza firmado
Terremoto en el Ayuntamiento de Palencia, en un mandato que está siendo de todo menos tranquilo en la configuración del Salón de Plenos, con tres concejales expulsados de sus respectivos partidos, y con la finiquitación de la estabilidad de la Alcaldía de Miriam Andrés al perder ahora el apoyo de las dos concejales de Vamos Palencia, Maribel Contreras y Marta Font que, junto al voto de Rodrigo San Martín desde IU-Podemos, mantenían la mayoría para el PSOE (10 concejales).
Y es que ¡Vamos Palencia! ha anunciado hoy que se desvincula totalmente del equipo de gobierno del PSOE en el Ayuntamiento de Palencia, si bien nunca ha estado dentro de ese equipo de Gobierno, pero apoyaba desde fuera del mismo la mayoría de las propuestas lanzadas desde la bancada socialista y con sus dos votos (llegaron a ser tres) apuntalaron la Alcaldía de Miriam Andrés.
De hecho, la formación aclara que “nunca ha formado parte del gobierno municipal, pero que en 2023 permitió la investidura de la alcaldesa Miriam Andrés al ser el PSOE la lista más votada y comprometerse a cumplir un Acuerdo de Gobernanza con 39 medidas fundamentales para revitalizar la ciudad”.
Algo que consideran que no se ha cumplido ni se atisba, dos años después de la toma de posesión. “Los avances en la ejecución de dicho acuerdo han sido claramente insuficientes”, apunta ¡Vamos Palencia!. Señalan que la mayor parte de las iniciativas clave acordadas, como la Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones, el plan de dinamización del ocio juvenil, los huertos urbanos o el Día de la Mujer Palentina, “no han pasado del papel” y que la ejecución presupuestaria de estas propuestas ha sido “mínima en 2024 y será aún menor en 2025”.
La formación denuncia además que Palencia “carece de un proyecto de ciudad ambicioso ya largo plazo” y acusa al gobierno socialista de una gestión “reactiva y cortoplacista”, incapaz de ofrecer una visión estratégica que permita transformar la ciudad.
También critican la falta de transparencia en asuntos de especial relevancia, como las reuniones mantenidas con ADIF, y reclaman un modelo de gestión “moderno, eficaz y abierto al escrutinio ciudadano”. La formación, que hasta ahora había facilitado la estabilidad institucional, deja claro que “cuando una parte no cumple, un acuerdo queda roto”, siendo el gobierno socialista único responsable de la actual situación.
Esa retirada de confianza de ¡Vamos Palencia!, que cuenta con 2 concejales, obliga al equipo de gobierno del PSOE, con 10 ediles de los 25 que componen el pleno municipal, a pactar cada iniciativa y también deja abierta la puerta a posibles cambios en el Ayuntamiento.
Desde ¡Vamos Palencia! lamentan que tras los doce años de abandono de Palencia por parte de los gobiernos del PP, el PSOE también ha demostrado su incapacidad de gestión. Además, critican que ni PP desde la Junta de Castilla y León ni PSOE desde el Gobierno Central hacen nada por el futuro de Palencia.
Moción de Censura.
En cuanto a una posible moción de censura, el portavoz de Vamos Palencia, Diego Isabel Lamoneda fue claro. “A día de hoy no está en nuestros planes. Somos oposición, queremos hechos, no palabras. Para que haya una moción de censura debe haber un proyecto y un equipo para ejecutarlo, y las matemáticas en el Ayuntamiento son complejas”. Marta Font añadió que “la confianza en el equipo de gobierno se ha visto muy mermada. Las partidas presupuestarias de 2024 y 2025 no se han ejecutado en los plazos acordados. Negociar de nuevo en 2026 requeriría un cambio radical en su forma de actuar”.
La ruptura del acuerdo deja al PSOE en minoría, enfrentándose a un escenario político más incierto. “Sabemos cómo cambiar Palencia. Seguiremos trabajando para ganar la confianza de todos los palentinos y palentinas, porque para que Palencia cambie, Vamos Palencia debe llegar a gobernar”, concluyó Lamoneda.


