El V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León presenta las obras de Mary Ellen Marck, en el Museo de Palencia, y Sebastián Bruno en la Biblioteca Pública
Por Fernando Caballero
Junto a las fotografías de Jesse A. Fernández, el Museo de Palencia acoge, en el marco del V Festival de Fotografía de Castilla y León, a una fotógrafa que reivindicó en su obra a la mujer. La norteamericana Mary Ellen Marck (Filadelfia, 20 de marzo de 1940 – Nueva York, 25 de mayo de 2015) cultivó el fotoperiodismo, la fotografía documental y publicitaria y el retrato.
Con el título ‘Vidas de mujeres’, Mary Ellen explora la condición femenina en todas sus aristas, desde la estética hasta la solidaria –imágenes de la misioneras de la caridad de Santa Teresa de Calcuta–, pasando por la salud mental –pacientes del pabellón psiquiátricos del Hospital Estatal de Oregón–, el circo, la vida de las trabajadoras sexuales en Bombay, la pobreza y las drogas, entre otros motivos. La exposición reúne una selección de fotografías de diferentes series en las que la mujer es protagonista absoluta, y que incluye la historia de Erin Blackwell conocida como ‘Tiny’, una joven fugitiva a la que conoció en 1983 y que siguió a lo largo de los años para conocer su evolución y vivencias en la calle.
Ellen Mark decía que cuando retrata a una persona, se adueña de una parte de su alma. Y esto encontramos en sus imágenes: niñas, jóvenes y no tan jóvenes descubiertas de su alma porque la fotógrafa se ha adueñado de ellas y las ha trasladado a una impresión de papel. Detrás de las mujeres que retrata Mary Ellen Mark hay una mirada, un gesto, un detalle, algo que conmueve, que transporta al espectador, quien se adueña también de una parte el alma de las retratadas.
La fotógrafa profundiza en rostros anónimos para llegar a captar esa parte del alma que quiere adueñarse. El blanco y negro de las fotografías permite obviar referentes cromáticos para centrarse en los rostros, en las historias de sus protagonistas, que no dejan de ser mujeres supervivientes en una sociedad hostil.
- La exposición
Programa: V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León.
Fotógrafo: Mary Ellen Marck.
Sala: Museo de Palencia (plaza del Cordón, 1)
Fecha: Hasta el 1 de junio de 2025.
Horario: De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; Domingos: de 10:00 a 14:00 horas.
Sebastián Bruno en la Biblioteca Pública
Por otro lado, la Biblioteca Pública alberga la exposición del argentino Sebastián Bruno (Buenos Aires, 1989). Se presenta con el título gastronómico de ‘Duelos y quebrantos’: un plato típico de Castilla-La Mancha con un trasfondo histórico que va más allá de la gastronomía: se ofrecía a los judíos y musulmanes que se convertían al cristianismo ya que está formado por huevo revuelto, chorizo y tocino de cerdo –Don Quijote comía duelos y quebrantos los sábados, según aparece en las primeras líneas de la célebre novela de Miguel de Cervantes–.
Bruno ha cogido la parte por el todo, el pretexto gastronómico para profundizar en la fisonomía de esta región española, a la que observa detenidamente en sus detalles para capturarlos con su cámara. El fotógrafo se siente un Quijote para recorrer esta tierra, conocer su realidad y plasmarla en esta colección de imágenes en blanco y negro y de pequeño formato, fechadas a mediados de la pasada década. Bruno reinterpreta la tierra de don Quijote en una serie muy personal.
Bruno ha recorrido entre 2013 y 2017 los 2.500 kilómetros de la Ruta del Quijote y otros lugares de Castilla-La Mancha, visitando las cinco provincias de la región: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Fruto de este proyecto es un libro homónimo (Ediciones Anómalas, 2014) y esta exposición que se presenta en la Biblioteca Pública.
La muestra se abre con esa parte gastronómica –un plato actual de duelos quebrantos, un cerdo muerto y una mujer agradecida con un trozo de pan y una copa de vino– y unas imágenes del Quijote recogidas en una cortina. A partir de ahí se puede contemplar una colección de la Mancha profunda, con sus personajes –un hombre vestido con un traje de terciopelo, una singular penitente con la cara oculta por un capillo despojado del resto de sus hábitos, un torero, una mujer acostada en la cama…
Bruno capta escenas cotidianas en las que busca el detalle. Las figuras humanas aparecen protagonistas, sin excesivas alharacas. La foto ‘Hombre mirando al horizonte’ (2014) constituye un ejemplo de ello. Observa de espaldas un paisaje llano marcado por la horizontalidad de las líneas que contrastan con la verticalidad de los postes de luz, líneas muy sutiles que refuerza la figura humana insertada en el paisaje, fusionado paisaje y paisanaje.
El fotógrafo retrata modelos anónimos a los que convierte en referentes de una vasta región, en un documento gráfico de hombres y mujeres que participan de sus tradiciones –incluida la figura del torero y los carnavales–, pero también de su presente y de sus perspectivas de futuro, simbolizadas en las manos que aparecen misteriosamente en algunas de las imágenes.
- La exposición
Programa: V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León.
Fotógrafo: Sebastián Bruno.
Sala: Biblioteca Pública de Palencia (Calle Eduardo Dato, 4)
Fecha: Hasta el 1 de junio de 2025.
Horario: De lunes a viernes: Desde las 8:00 hasta las 21:00 horas. (Lunes de 12:00 a 21:00 horas); sábados: Desde las 9:00 hasta las 15:00 horas










































