(Video) La Diputación recibe los refuerzos para salvar del cerco al Castillo de Monzón

Castillo de Monzón de Campos

La Diputación obtiene la concesión definitiva de 1,32 millones del 2% Cultural para transformar el Castillo de Monzón en un Centro Cultural Polivalente

El Castillo de Monzón lleva bajo asedio desde que comenzara el presente siglo. Cercado por, precisamente, el paso del tiempo. Por el deterioro. Por estar apartada como un elefante en una habitación. Por proyectos que no llegaban a concretarse por impedimentos puestos por Patrimonio, por la falta de financiación, por…

Desde hace unos años el cerco comenzó a agrietarse. Poco a poco se le fue dotando de actividades, aunque tuvo que se la  televisión quien lo abriera para un programa, eso dio pie a que se comprobara que aunque sólo para casos puntuales, se podría volver a  recurrir a esta fortaleza que fue Parador Nacional. La Diputación, propietaria de este BIC, desarrolló allí actividades culturales: conciertos, catas, observaciones astronómicas. Pero la dotación estaba obsoleta: sin luz, sin agua, sin saneamiento, todo era provisional.

La grieta en el asedio del tiempo y el desuso del Castillo de Monzón se hizo más grande y la Diputación pudo ir metiendo efectivos y ejecutando proyectos para minar el efecto del tiempo. Una rehabilitación de la torre, tanto por dentro como por fuera, que dio este resultado.

Una puesta en valor de la Torre del Homenaje, que ha supuesto una inversión de 348.100 euros de los que la Institución aportó con fondos propios 186.100 y el resto fue financiado por la Junta de Castilla y León.

Luego llegó la reconexión de la fortaleza con la red eléctrica que además de permitir realizar allí actos con mayor seguridad, también sirvió para dar corriente a la iluminación ornamental de la torre del homenaje.

 

Imagen de la discreta iluminación de la torre del homenaje del Castillo de Monzón. / Óscar Herrero

Para ello, ha sido necesario la instalación de un centro de transformación y la conexión de la red de distribución de Iberdrola. También se ha sustituido la conducción en la Línea de Alta Tensión subterránea existente y la modificación del Centro de Transformación de superficie subterránea con una inversión de 119.585 euros.

Tras la luz, el agua. Tanto de subida, para abastecimiento del edificio, como de bajada, para su saneamiento, junto con toda la impedimenta para el mismo. Para ello se ha dotado de una nueva red de saneamiento y una nueva acometida de abastecimiento de agua potable, y recientemente se ha renovado el firme y la mejora de la señalización en la carretera de acceso.

Para el resto de las obras y el acondicionamiento de exteriores, la Institución presentó el proyecto al programa 2 por ciento Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la conservación o enriquecimiento de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Español. Unas obras para acabar de romper el aislamiento del castillo de Monzón, las que le devuelvan la vida en libertad, sin candados casi perennes. Un 2% avalado por la presencia de obras del Ministerio de Transportes a 350 metros de la fortaleza.

Medievo con vistas al AVE

Pero para romper el cerco, la Diputación necesitaba ayuda. Refuerzos. Y aunque se habían anunciado hace ya unos meses, esos refuerzos son ya oficiales.  Porque el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha comunicado a la Diputación de Palencia la concesión definitiva de la ayuda de 1.321.321 euros destinados a la construcción de un Centro Cultural Polivalente en el Castillo de Monzón de Campos procedente del 2% Cultural.

De esta manera, se confirma que la Institución es beneficiaria de una ayuda que supone el 60 por ciento del presupuesto total del proyecto (mayor porcentaje de financiación) que alcanza los 2.261.000 de euros.

Un proyecto que, a grandes rasgos y visto  desde fuera, eliminará el añadido de zona de servicios que se encuentran los visitantes cuando acceden al castillo desde la carretera.

 

Pero esa solo será la parte más visible sin entrar en el propio edificio en el que se crearán diversas salas y zonas para acometer actos y eventos y se le devolverá a la vida.

Trámites

Una vez confirmada la concesión definitiva, los trámites siguientes son la elaboración del informe de supervisión y la aprobación del proyecto, que ya ha estado expuesto a información pública, para después iniciar la licitación de las obras.

El Castillo de Monzón es una fortaleza propiedad de la Institución provincial, que en los últimos años se ha empeñado en recuperarla y revitalizarla.

El programa 2% Cultural

El programa del 2 por ciento Cultural, del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, es la principal herramienta de la Administración General del Estado para garantizar la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de España, priorizando la generación de actividad, creando empleo y regenerando los entornos urbanos o rurales.

Obras de la Alta Velocidad a Cantabria con el Castillo de Monzón al fondo. / Óscar Herrero

El desarrollo del Programa 2 por ciento Cultural propone un modelo de actuación de amplio contenido social, en base a los siguientes criterios: El soporte económico fundamental proviene de la ejecución de la obra pública, se recupera el Patrimonio Cultural Español, respetando el legado recibido y propiciando el sentimiento de pertenencia y el orgullo por lo propio, se fomenta el uso público favoreciendo el acercamiento social al Patrimonio, se genera empleo y riqueza en los ámbitos en que se ubican los elementos patrimoniales recuperados y se contribuye al objetivo general de generar turismo de calidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: