(Video) Óscar Puente, ‘Moisés’ del pueblo palentino y castellano hacia la ‘playa prometida’

Puesta en servicio del nuevo ramal de continuidad de la A-67 en Torrelavega. / Ministerio de Transportes

El Ministerio de Transportes pone en servicio, con la presencia de su titular, el nuevo ramal de continuidad de la A-67 en Torrelavega que evitará las retenciones en los viajes a la costa cántabra

Al igual que Moisés logró abrir las aguas del Mar Rojo para llevar la pueblo israelí, tras años y años penando por el desierto, hacia la tierra prometida; hoy el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha escenificado la apertura de las tierras para que el pueblo palentino, vallisoletano, burgalés, madrileño y castellano en general llegue a las playas prometidas después de años, décadas, sufriendo las retenciones de Torrelavega. Moisés a golpe de báculo, Puente con un hito miriamétrico gigante junto a uno de los falsos túneles que han sido la clave de esta ‘faraónica’ obra en la que se han invertido 141 millones de euros más 19,6 del proyecto, asistencias técnicas y expropiaciones

Pero ni Moisés abrió las aguas él solo, ni ha sido Puente quien ha logrado el hito de abrir montañas para unir las dos parte de la A-67 en los entornos de Torrelavega sin pasar por el túnel de la A-8. En ambos casos han sido la representación de algo más grande, elevado: Yavé en el Antiguo Testamento; el Estado español, en la actualidad. No un gobierno ni otro. Ni un color ni otro.

Porque el proyecto que hoy se ha inaugurado se gestó durante el último mandato de Mariano Rajoy. Fue elaborado en la época del ministro Íñigo de la Serna y licitado en octubre de 2017. Posteriormente adjudicado en julio de 2018, ya con José Luis Ábalos como primer ministro de Fomento de la era Sánchez. Y lo ha inaugurado hoy Óscar Puente, habiendo pasado por el cargo Raquel Sánchez Jiménez. Vamos, lo que ocurre con las grandes obras, que no son de gobiernos, ni de ministros, todos ellos contingentes, sino de Estado, necesario. Para lo bueno y para lo malo. Para lo que se hace y lo que no.

Puente ha presidido hoy esa la puesta en servicio del nuevo Nudo de Torrelavega, que garantiza la fluidez y seguridad de los más de 54.000 vehículos que circulan al día en este punto entre las autovías A-67 y A-8 y donde el Ministerio ha invertido más de 160 millones.

La solución engloba el nuevo ramal que continúa la A-67 entre Sierrapando y Barreda independizándola de la A-8 y la remodelación del enlace de Sierrapando, Barreda y Torrelavega. Lo que ha implicado 30 nuevas estructuras y 16 ampliadas; un falso túnel cubierto con más de 200 piscinas olímpicas de material; y multitud de servicios afectados. Todo ello para mejorar la seguridad, comodidad y capacidad de servicio viario en el punto de mayor tráfico de la red viaria en Cantabria, donde se unían los tránsitos entre Bilbao y Asturias por la A-8 y los de la Meseta con Santander por la A-67, en un antiguo trenzado que se había demostrado insuficiente. Especialmente en época de gran afluencia de vehículos como es verano o los puentes, con miles de castellanos acudiendo a las playas cántabras y congestionando a la ida y a la vuelta este cuello de botella ahora ensanchado.

En esencia, “son 2,5 km de autovía entre Sierrapando y Barreda que continúan la A-67 sin tener que entrar en la A-8 a la altura de Torrelavega, como se tenía que hacer hasta ahora”, ha señalado el ministro.

Se trata, según Óscar Puente, “de una de las actuaciones más emblemáticas del conjunto de acciones transformadoras que llevamos realizando en esta tierra desde que gobernamos. Hoy podemos disfrutar, al fin, de ver culminada una de las grandes demandas durante décadas. La moderna y eficaz unión de las autovías que surcan Cantabria de este a oeste y de norte a sur en la que hemos convertido al nudo de Torrelavega”.

Una obra, todo sea dicho, que llega con varios años de retraso y que tendrá su continuación con la construcción ya en ejecución de un tercer carril entre las localidades de Torrelavega y Santander.  Un camino más fácil hacia la playa prometida.

La obra en sí.

La autovía A-67, Cantabria-la Meseta, se cruza con la autovía A-8, del Cantábrico, en las proximidades de Torrelavega. Sin embargo, este nudo no era completo, ya que la A-67 no presentaba un trazado continuo y compartía más de un kilómetro de su trazado con la A-8, el que era objeto de retenciones.

Así, el objeto principal de la actuación puesta en servicio era dar continuidad a la autovía A-67, generando un nuevo trazado denominado ramal de continuidad, reconfigurar los enlaces de Sierrapando y Torrelavega y un nuevo enlace en Barreda.

Nuevo enlace en Barreda, al norte de Torrelavega. El ramal de continuación (desde y hacia Palencia) es el de la izquierda, que pasa bajo los falsos túneles. / Ministerio de Transportes

El presupuesto de las obras era de 140,98 millones de euros, lo que sumado al presupuesto de redacción del proyecto y otras asistencias técnicas vinculadas a las obras y al coste estimado de las expropiaciones, arroja una inversión total realizada de 160,6 millones de euros.

Características técnicas

Las obras se desarrollan en Torrelavega, Sierrapando y Barreda y comprenden la remodelación del enlace de Torrelavega: Esta actuación ha ampliado la sección transversal de la autovía A-67 en la entrada a Torrelavega dotándola de dos carriles más. Con esta actuación se consigue aumentar la capacidad de la calzada de la autovía A-67 procedente de Santander y de entrada a Torrelavega, logrando que la posible congestión de entrada al viario urbano de Torrelavega afecte, en menor medida, al tráfico, que en general es de largo recorrido, en dirección hacia la autovía A-8.

La remodelación del enlace de Sierrapando  sirve de conexión entre la autovía A-67 “Cantabria – Meseta” y la autovía A-8 “Autovía del Cantábrico”, en un entorno urbano dando también acceso a la ciudad de Torrelavega.

Se trataba de un enlace tipo trompa en el que la autovía A-67 finalizaba para continuar por el trazado de la autovía A-8. Para dar continuidad a la autovía A-67 hacia Santander, ha sido necesario modificar dicho enlace transformándolo en un enlace tipo trébol modificado con vías colectoras.  La mayor complejidad de esta actuación era la remodelación del enlace manteniendo el tráfico, esto ha exigido la secuencia de numerosas fases constructivas. Se han ejecutado siete viaductos con cimbra, además del viaducto sobre el nuevo ramal de continuidad.

En cuanto al ramal de continuidad se trata de un tramo de autovía de nuevo trazado que permite conectar el enlace de Sierrapando con el tramo de A-67 Torrelavega – Santander, dando continuidad al trazado de la autovía y evitando que el tráfico se tenga que desviar hacia la autovía A-8 a través de los enlaces de Torrelavega y Sierrapando anteriormente descritos.

Salida de los falsos túneles hacia Santander. / Ministerio de Transportes

El nuevo trazado, de unos 2,5 km de longitud, parte del enlace de Sierrapando y cruza bajo las estructuras actuales de las calzadas de la autovía discurre por el valle del río Cabo entre las zonas rústicas de La Hilera y Las Rozas, dejando al oeste el cerro de San Bartolomé, siguiendo aproximadamente la frontera entre los municipios de Torrelavega y Polanco y el recorrido de la carretera autonómica CA-330 y el trazado de la línea de ferrocarril Sierrapando – Solvay.

Debido a la orografía de la zona, se han ejecutado un viaducto de aproximadamente 270 m de longitud y un túnel artificial, túnel de Las Rozas, de 422 m de longitud.

El tramo acaba en el enlace de Barreda. Para poder conectar el ramal de continuidad con la autovía A-67 entre Santander y Torrelavega ha sido necesaria la construcción de un nuevo enlace en Barreda. En él las calzadas se cruzan de forma desviada.

Para ello, se ha construido una estructura con un tablero de losa de hormigón armado postesada de diez vanos y una longitud de 210 metros, en donde los apoyos de cuatro vanos centrales se materializan mediante pórticos que permiten el paso de la calzada inferior.  Además, se prolongan los tres carriles por calzada hasta el enlace de Polanco.

3 respuestas

  1. Creo preciso añadir que esta obra ha sido integramente construida y ejecutada por el actual Gobierno, de principio a fin. Ha tenido casi dos años de retraso, porque cuando se uban a iniciar las obras se encontraron que el anterior equipo del Ministro Sr. Iñigo de la Serna no habia expropiado un solo metro de terreno para ponerlo a disposicion de la empresa adjudicataria, por lo que las maquinas fueron retiradas. Disponer de los terrenos ocasionó un reteaso de casi dos años. A Cesar lo que es del Cesar y que el PP no se adorne con plumas ajenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: