El Festival Música en la Montaña se celebrará en un escenario flotante sobre las aguas del embalse
Un gran espectáculo visual y musical que quedará, sin lugar a dudas, grabado en la memoria colectiva de los vecinos de Aguilar de Campoo y otros puntos de la Montaña Palentina. Hay eventos que solo pueden celebrarse una vez, y vivirlos supone la oportunidad de formar parte de un pedacito de la historia. Y este es el caso del Festival Música en la Montaña Palentina, que llegará este jueves al embalse de Aguilar de Campoo para conmemorar el 25 aniversario de la declaración del Parque Natural.
Naturaleza, cultura y fiesta se dan la mano en un marco incomparable. Porque para festejar las bodas de plata de nuestro espacio natural, se ha elegido el entorno de la playa aguilarense. Un enorme escenario flotante sobre las aguas del embalse será el espacio donde sucederá la magia durante más de 4 horas de música, recuerdos, sonrisas y buen ambiente. Estas son las razones por las que no puedes faltar a esta cita irrepetible.
1 – Los Secretos
Primero, como no podía ser de otra manera, destaca la cabeza de cartel, Los Secretos, con una selección de su repertorio que atrapa a todas las generaciones. Una mítica agrupación madrileña cuyas composiciones forman ya parte de la banda sonora de nuestra historia.
Aunque en ocasiones se les ha asociado con la movida madrileña —especialmente tras el concierto homenaje a Canito emitido por Popgrama—, la banda siempre ha reivindicado su afinidad con la New Wave británica.
La formación ha cambiado a lo largo del tiempo, especialmente en sus primeros años, marcados por la muerte de dos de sus baterías: Canito y Pedro Antonio Díaz, ambos también compositores y cantantes. El núcleo del grupo estuvo inicialmente integrado por los hermanos Urquijo —Javier, Enrique y Álvaro—, a quienes más tarde se unirían músicos como Ramón Arroyo y Nacho Lles. Hoy, la banda está formada por Álvaro Urquijo, Arroyo, Jesús Redondo, Juanjo Ramos y Santi Fernández.
Con temas emblemáticos como Déjame, Quiero beber hasta perder el control o Pero a tu lado, Los Secretos se han consolidado como una referencia del género. Su etapa de mayor éxito llegó en los años 90, con discos como Adiós tristeza y Cambio de planes. Tras la muerte de Enrique Urquijo en 1999, el grupo publicó el álbum homenaje A tu lado, que marcó su continuidad y renovación.
2 – Una selección musical para todos los gustos
Pero es que los otros artistas invitados a ponerle música al 25º cumpleaños del Parque Natural también ofrecen un repertorio que asegurará el buen ambiente y la diversión para las miles de personas que se congregarán en la zona.
El primero en subirse al escenario flotante será el grupo Sinestesia, una banda que realiza versiones y un tributo a la música indie de nuestro país. Los temas más pegadizos y frescos de este Vetusta Morla, Izal, Miss Caffeina, Viva Suecia, Leiva, Sidonie, La M.O.D.A., Arde Bogotá, Supersubmarina o Lori Meyers componen su set list. Música “divertida” e «himnos” de grupos ya míticos del actual panorama musical español.
Y la fiesta terminará por todo lo alto con unos artistas locales: Movida Promovida DJs, un grupo de la localidad de Aguilar de Campoo que, con sus mezclas divertidas y atrevidas, pondrán a bailar a todos los allí presentes.
3 – El escenario
Paisaje y naturaleza son los elementos más importantes de la localización donde se producirá esta gran fiesta. Y son también los valores que representan al Parque Natural de la Montaña Palentina. El entorno del embalse de Aguilar de Campoo ofrece dichos valores, al mismo tiempo que dispone de todas las infraestructuras para la celebración de un evento multitudinario, ya que el público dispondrá de parkings, accesos controlados por Guardia Civil de Tráfico y Protección Civil y todas las comodidades y dispositivo de seguridad.
Sin duda, uno de los elementos más singulares de este festival es el escenario flotante de 15 metros de largo por 12 de fondo, cubierto con una cúpula transparente de 7 metros de altura. El dispositivo técnico incluye más de 50.000 vatios de sonido, 80.000 vatios de iluminación y 40 metros cuadrados de pantallas LED.
4 – Servicios y seguridad
Ante la previsión de una altísima afluencia, se ha establecido un completo operativo para garantizar la seguridad y dotar de todos los servicios el entorno del festival. El recinto dispondrá también de una zona habilitada para personas con movilidad reducida.
Para facilitar el acceso en vehículo particular, se han habilitado cuatro zonas de aparcamiento en las inmediaciones de la playa, con capacidad para 1.200 vehículos. Estos espacios estarán señalizados, iluminados y controlados durante el evento.
Los parkings 1 y 2 estarán reservados para los asistentes procedentes de la zona de Ojeda y Cervera de Pisuerga que accedan por Salinas de Pisuerga. Los parkings 3 y 4 darán servicio a los vehículos que lleguen desde Aguilar de Campoo, Reinosa, Herrera de Pisuerga y otras localidades, así como desde Cervera y Guardo si no se desvían en Salinas.
El plan de circulación contempla el acceso por la carretera PP-2131, tanto desde Aguilar de Campoo como desde la comarca de la Ojeda. Se reforzará la señalización y regulación del tráfico en varios puntos considerados críticos: el cruce de la PP-2131 con la carretera del muro de la presa; el cruce de la N-611 con la PP-2131; la rotonda de Aguilar donde confluyen la N-611A, la Avenida Cervera y la Avenida Ronda; y la salida hacia la comarca de Cervera y Guardo, donde se mezclan los vehículos procedentes del muro de la presa y los que atraviesan Aguilar.
Como medida complementaria, se pondrá en marcha un servicio gratuito de autobuses lanzadera desde la estación de autobuses de Aguilar de Campoo hasta la zona del concierto. Las salidas comenzarán a las 19:00 horas y el último regreso está previsto a las 02:00 de la madrugada.
El operativo contará con la asistencia sanitaria necesaria, proporcionada por Cruz Roja y Protección Civil de la Junta de Castilla y León. El recinto del concierto dispondrá también de barras y puntos de venta de comida.
5 – ¡Es gratis!
Pero es que, además, hay que tener en cuenta que esta cita no nos costará ni un euro en entradas, ya que el acceso será gratuito, al tratarse de una de las actividades conmemorativas del aniversario del espacio natural promovidas por la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Patrimonio Natural.
¡No hay excusas! ¡Acércate a celebrar la historia de nuestra Montaña Palentina!





