Vitartis destaca el crecimiento del empleo en el sector agroalimentario de Castilla y León pero alerta sobre la caída de exportaciones en 2025

Reunión de la Junta Directiva de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, en la imagen, el presidente de Vitartis, Santiago Miguel Casado; el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina; y la anfitriona , y CEO de Prosol, Rocío Hervella, entre otros, en momento de la reunión para analizar la evolución de las exportaciones de los productos alimentarios de Castilla y León. / Brágimo (ICAL)

La Asociación de la Industria Alimentaria traslada al viceconsejero Martín Tobalina su preocupación por acuerdos como Mercosur, que podrían introducir productos más baratos y generar competencia desleal

J.G.P. / ICAL

La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) aseguró hoy que el sector agroalimentario destaca por su resiliencia, con un aumento del 10 por ciento en empleo, alcanzando los 55.500 puestos de trabajo en 2025, y una contribución significativa a la fijación de población en el medio rural. Eso sí, advirtió de una ralentización de las exportaciones de los productos alimentarios de la Comunidad durante el primer semestre de 2025.

Con motivo de la celebración de la Junta Directiva de Vitartis en las instalaciones de Prosol en Venta de Baños (Palencia), el presidente de la asociación, Santiago Miguel, valoró la vitalidad del sector, que en los últimos 20 o 25 años ha duplicado su empleo, consolidándose como un pilar económico en Castilla y León.

Reunión de la Junta Directiva de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, en la imagen, el presidente de Vitartis, Santiago Miguel Casado; el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina; y la anfitriona , y CEO de Prosol, Rocío Hervella, entre otros, en momento de la reunión para analizar la evolución de las exportaciones de los productos alimentarios de Castilla y León. / Brágimo (ICAL)

“Somos un sector netamente exportador, pero nos preocupa la disminución de las exportaciones en los primeros seis meses de 2025”, señaló Miguel. Aunque mercados como Estados Unidos han mostrado un crecimiento, especialmente en el sector cárnico, la incertidumbre geopolítica y los aranceles, como los aplicados por China al porcino español (20 por ciento), afectan la competitividad. Miguel destacó que los aranceles encarecen los productos para el consumidor final y pidió menos regulación para evitar desventajas frente a economías con estándares menos estrictos.

Por su parte, el viceconsejero Carlos Martín Tobalina, quien mantuvo un encuentro previo con los dirigentes de Vitartis, aseguró que, a nivel general, las exportaciones de Castilla y León crecieron un 2,5 por ciento en el primer semestre de 2025, superando la media nacional y manteniendo un superávit comercial del 120 por ciento. Sin embargo, reconoció una ralentización en el sector agroalimentario, que representa el 15 por ciento de las exportaciones regionales, aunque más del 30 por ciento de las empresas exportadoras pertenece a este sector. “Es fundamental apoyar al sector para que siga siendo un motor de empleo y actividad en el medio rural”, afirmó, detallando medidas como las subvenciones a fondo perdido, la financiación para costes energéticos, el incremento del 130 por ciento en la presencia en ferias internacionales y la apertura de cuatro nuevos mercados.

 

Reunión de la Junta Directiva de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, en la imagen, el presidente de Vitartis, Santiago Miguel Casado; el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina; y la anfitriona , y CEO de Prosol, Rocío Hervella, entre otros, en momento de la reunión para analizar la evolución de las exportaciones de los productos alimentarios de Castilla y León. / Brágimo (ICAL)

La CEO de Prosol, Rocío Hervella, resaltó el papel de su empresa, que exporta dos tercios de su producción de café soluble a 30 países. “A pesar de retos como la inflación y la crisis energética, estamos en la senda de recuperación y miramos con optimismo los próximos tres años”, afirmó. Hervella valoró la importancia de la colaboración público-privada para enfrentar desafíos globales.

Reunión de la Junta Directiva de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, en la imagen, el presidente de Vitartis, Santiago Miguel Casado; el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina; y la anfitriona , y CEO de Prosol, Rocío Hervella, entre otros, en momento de la reunión para analizar la evolución de las exportaciones de los productos alimentarios de Castilla y León. / Brágimo (ICAL)

Vitartis también expresó su preocupación por acuerdos como Mercosur, que podrían introducir productos más baratos y generar competencia desleal. En este sentido, la asociación abogó por flexibilizar regulaciones en Europa, que considera excesivas frente a otros mercados, y por impulsar el crecimiento del tamaño de las empresas para mejorar su capacidad exportadora. La reunión evidenció el compromiso del sector y la administración para diversificar mercados, optimizar la cadena de valor y reforzar la competitividad, manteniendo el liderazgo de Castilla y León en el panorama agroalimentario nacional.

Noticias más vistas: