Viva Suecia subirá esta noche los decibelios en el Parque del Sotillo

Viva Suecia
Viva Suecia

La reputada banda murciana encabeza el cartel de este Palencia Sonora en su mejor momento

Hace ya tiempo que las vidas de Rafa, Alberto, Jess y Fernando dieron un giro de 180 grados. Y es que agotar las entradas para un gran concierto en pocas horas o ser cabeza de cartel de una cita como el Palencia Sonora te convierte en un grupo aclamado y, a la vez, exigido por los mejores amantes de la música. Y así llegarán Viva Suecia a nuestra tierra, con la vitola de haber crecido y madurado como banda de diferentes estilos musicales y de un potente directo, gracias a un estilo que, a buen seguro, hará las delicias del público que abarrotará, un año más, el festivo Parque de El Sotillo.

El grupo murciano, que actuará la noche del viernes, llega a Palencia con cuatro discos ya como parte de su discografía. Tras sus inicios en 2014 (debutando con un vinilo homónimo de 10 pulgadas y 5 canciones), dos años después se estrenaron en la escena musical española con La Fuerza Mayor. En 2017 pusieron por título Otros principios fundamentales a su segunda criatura, que reeditaron y ampliaron en 2019. A finales de ese mismo año publicaron su tercer largo, El Milagro, mientras que en 2022 llegaba su último disco hasta la fecha, El amor de la clase que sea, que también tuvo una edición especial un año más tarde.

Precisamente ese último álbum, a buen seguro, será el epicentro de una actuación que muchos palentinos y palentinas disfrutarán con una sonrisa en la cara. Y es que el grupo murciano entretiene, divierte y hace bailar hasta a los más torpes a la hora de mover el cuerpo al son de un estilo que incluye el indie clásico de los noventa, el post-rock y el movimiento melancólico shoegazer.

De hecho, uno de los elementos que más respalda la trayectoria ascendente de Viva Suecia es el hecho de que arrancasen sus primeras canciones grabadas con el sello Subterfuge y que ahora sea Universal quien esté detrás de la producción de su música. De grupo independiente, minoritario o underground han pasado a convertirse en un grupo de masas, capaz de llenar a rebosar grandes escenarios con una música que, a veces, recuerda a The Strokes o a Interpol, o incluso a la épica de algunos temas de Coldplay. También hay reputados críticos que ven en Viva Suecia un estilo que podría recordar a Radiohead o a los mismísimos David Bowie o Bruce Springsteen.

Sea el estilo que sea, Rafa Val (voz y guitarra), Jess Fabric (bajo), Alberto Cantúa (guitarra) y Fernando Campillo (batería) destilan el mejor espíritu del rock clásico con dos guitarras y el añadido de teclados que hacen que todo el repertorio sea mucho más abierto y espacial. Como cabezas de cartel del Palencia Sonora, Viva Suecia logrará subir los decibelios que se escucharán en el Parque El Sotillo en una de las grandes citas dentro del a veces exhausto verano de festivales que nos espera de nuevo en España. Por lo tanto, una gran banda para un gran festival.

¿Y el origen del nombre, Viva Suecia? Tal vez muchos se preguntan si algún miembro de la banda murciana nació accidentalmente en el país nórdico. Pero nada más lejos de la realidad. Los miembros de un grupo que ya sabe lo que es llenar un aforo como el del Wizink Center de Madrid escogieron el nombre del grupo por pura predilección por el estilo post rock sueco.

Si en sus inicios compartieron escenario con Neuman, McEnroe, Niños Mutantes o Rufus T. Firefly, esta vez lo harán con La Casa Azul, Niña Polaca, Zahara o Travis Birds. Lo que no se sabe es si el cantante del grupo, Rafa Val, llegará a entonar alguno de los ya míticos temas de la banda junto a alguna voz invitada por sorpresa. Y es que los admiradores de Viva Suecia ya saben lo que es escuchar a la banda junto a Valeria Castro, Rozalén, Las Migas, Dani Fernández o la mismísima Luz Casal.

En cualquier caso, lo que es seguro es que “No hemos aprendido nada”, “A dónde ir”, “Los años”, “Bien por ti”, “Hemos ganado tiempo”, “Gracias”, “Lo siento”, “Hablar de nada”, “La voz del presidente”, “Días amables” o “La paret difícil” serán algunos de los temas más coreados por el agradecido público de un festival que llega a su edición de 2025 con ganas de ofrecer un espectáculo de esos que se guardan en el cajón de los mejores recuerdos.

Noticias más vistas: