Participarán como ponentes Rafa Martínez y Carlos Porro

El próximo martes 13 de mayo de 2025, la localidad palentina de Cervatos de la Cueza acogerá una nueva jornada participativa del proyecto «Volver al Camino» organizado por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) con el apoyo del Ministerio de Cultura.

El encuentro tendrá lugar a las 18:00 h en el Centro Cultural San Martín y contará con la presencia de dos destacadas figuras del ámbito cultural palentino como Rafael Martínez y Carlos Porro, ambos académicos de la Institución Tello Téllez de Meneses, quienes ofrecerán sendas conferencias centradas en el patrimonio artístico y etnográfico ligado al Camino de Santiago y su entorno.

La jornada comenzará con la bienvenida de la alcaldesa de Cervatos de la Cueza, Inmaculada Malanda, y una breve presentación del proyecto a cargo del gerente de la AMCS, Maximiliano Barrios Felipe, y la responsable del proyecto, Pilar González Santoyo.

A continuación, el historiador del arte y ex jefe del Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia, Rafael Martínez, impartirá la conferencia titulada «Hacia Compostela. Un camino de ida y vuelta», en la que abordará la importancia del Camino de Santiago en la configuración histórica y artística del territorio palentino.

Las-joyas-artísticas-Palacio-Provincial-Palencia-a
El jefe del Servicio de Cultura de la diputación, Rafael Martínez junto a dos tablas de Pedro Berruguete. / Brágimo (ICAL)

Rafael Martínez, autor de numerosas publicaciones y uno de los grandes responsables de haber convertido la villa romana de La Olmeda en un referente mundial, es una autoridad reconocida en el estudio del patrimonio artístico. En su intervención nos invita a mirar hacia atrás, hacia el mundo romano, para entender cómo las antiguas calzadas pudieron haber servido de primeras vías para los peregrinos que se dirigían a la tumba del Apóstol. Su visión conecta la antigüedad con la Edad Media, y ofrece una nueva línea de análisis dentro del ciclo de conferencias del proyecto, hasta ahora más centrado en el periodo medieval o el románico. Ese «camino de ida y vuelta» es también una metáfora de cómo las ideas y las corrientes artísticas transitaron por el Camino de Santiago como vía de difusión cultural entre Europa y la península ibérica.

Seguidamente, el etnógrafo, musicólogo y coordinador del Archivo de la Tradición Oral de Palencia, Carlos Porro, nos hablará del «Patrimonio musical en La Cueza: análisis y planteamiento del fondo documental inédito más importante de Palencia», en la que destacará la riqueza cultural inmaterial de la comarca a través de sus manifestaciones sonoras tradicionales. Porro, que actualmente desarrolla su labor en la Fundación Joaquín Díaz, es uno de los investigadores más destacados de la tradición oral en España.

El historiador, músico y folklorista Carlos Porro Fernández. / ICAL

Coordina la Fonoteca de Tradición Oral de la fundación radicada en Urueña, el archivo sonoro más importante del país en su campo. Durante más de dos décadas ha seguido el rastro de músicos tradicionales, danzantes y agrupaciones folklóricas por los pueblos de Castilla y León y especialmente de Palencia, reconstruyendo un legado sonoro de extraordinaria variedad, riqueza y profundidad histórica. Esta será la primera ocasión en la que el ciclo «Volver al Camino» aborde el Patrimonio Inmaterial, tan importante como a menudo desconocido en la realidad del Camino.

Con estas intervenciones, la jornada aspira a fomentar la reflexión colectiva en torno al valor patrimonial del Camino Francés, generar sentimiento de pertenencia en la población local y destacar el papel del patrimonio inmaterial en el desarrollo y la identidad de los pueblos.

La entrada será libre hasta completar aforo.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí