“World Café. El Paisaje Cultural del vino del Cerrato” o cómo dialogar de manera constructiva sobre enoturismo

Entre las cuestiones planteadas en las mesas temáticas, las formas de recuperación y transmisión del patrimonio enoturístico a generaciones futuras, el papel de los museos o centros culturales en la divulgación del conocimiento, el estado actual de conservación de los elementos constructivo

La Diputación ha puesto en marcha la primera actividad en el marco del contrato de organización de acciones de sensibilización dirigidas a la población local para el conocimiento y divulgación del paisaje cultural vinculado al vino del Cerrato palentino, incluido en el  Plan De Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – Nextgeneration Eu, que cuenta con un presupuesto de 17.099,72 €  y un plazo de ejecución de 3 meses (durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2025).

Se trata de la denominada “World Café. El Paisaje Cultural del vino del Cerrato”, que se desarrolló en el Museo del Cerrato de Baltanás. El acto que tenía como fin fomentar el diálogo constructivo sobre el enoturismo, de manera colectiva a través de una dinámica de trabajo original y participativa, reunió a los diferentes representantes de las asociaciones de bodegas, empresarios turísticos, ayuntamientos, bodegas y de las denominaciones de origen de la comarca, que se repartieron en dos mesas temáticas.

Por un lado, se ha debatido sobre “La arquitectura en el Paisaje (patrimonio subterráneo)” y “El Paisaje y su valor histórico” y, por otro lado, “Vino y sociedad” junto con “Paisaje natural y agrícola del Cerrato”.

Y en ellas se han debatido cuestiones diversas, como las formas de recuperación y transmisión del patrimonio enoturístico a generaciones futuras, el papel de los museos o centros culturales en la divulgación del conocimiento, el estado actual de conservación de los elementos constructivos, posibles medidas de protección, desarrollo de iniciativas sobre las imágenes o elementos del paisaje agrícola que identifican de forma única el paisaje del Cerrato Palentino.

Estas actividades de sensibilización tienen como finalidad educar y sensibilizar a las generaciones futuras, mediante actividades educativas y participativas y fortalecer el vínculo emocional de la población local con el Paisaje Cultural del Vino.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES.

Durante este próximo mes de octubre y de acuerdo a la planificación prevista, se desarrollarán dos actividades más: un Taller sectorial: oportunidades y retos del paisaje del Cerrato, que tendrá por objeto reflexionar sobre el potencial del Cerrato como Paisaje Cultural del Vino, analizando oportunidades de desarrollo sostenible y los retos y Charlas de educación patrimonial “Los Paisajes culturales” dirigidas a los alumnos de diferentes centros educativos de la comarca que fomenten el compromiso juvenil con su conservación, así como su sensibilización. Finalmente, en el mes de noviembre, tendrá lugar una Visita de interpretación del Paisaje del Cerrato que tendrá como finalidad el conocimiento y divulgación sobre el enoturismo del territorio de la mano de diferentes expertos en paisaje, etnología, antropografía e historiadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: