san cebrián de campos

La compañía Zarabanda representará mañana, domingo 13 de abril, “Nacido para la Cruz” en la iglesia de San Cornelio y San Cipriano

La iglesia de San Cornelio y San Cipriano, en San Cebrián de Campos, acogerá el próximo 13 de abril a las 19 horas la representación de “Nacido para la Cruz”, un espectáculo teatral organizado por el Ayuntamiento de la localidad.

La obra, interpretada por la veterana compañía Zarabanda, marca el regreso de la agrupación a los montajes específicos para la Semana Santa después de varios años sin abordar esta temática.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Zarabanda ha consolidado su reputación en el ámbito teatral, especialmente con obras que combinan arte y espiritualidad. En esta ocasión, “Nacido para la Cruz” ofrece un recorrido de una hora por los momentos más significativos del camino de Jesús hacia la cruz.

Dos actrices y tres actores darán vida a las palabras de los antiguos profetas, Juan el Bautista y las voces del pueblo, creando un momento de reflexión conmovedor.

Cabe destacar que el estreno de la obra tendrá lugar el 30 de marzo en la iglesia de San Francisco de Palencia, dentro de las actividades del Pórtico de la Semana Santa Palentina. Tras su debut, la obra se representará en tres funciones adicionales: nuevamente en San Francisco, así como en San Cebrián de Campos y en Ampudia. La función en San Cebrián de Campos, programada para el Domingo de Ramos, será un momento destacado de la programación cultural y religiosa de la localidad.

Este montaje, que solo se representará durante la próxima Semana Santa y en el interior de templos, busca acercar al público a la esencia de esta celebración a través del arte dramático. La elección de iglesias como escenario refuerza el carácter íntimo y espiritual.

HISTORIA Y TRAYECTORÍA DE LA COMPAÑÍA ZARABANDA
Compañía surgida en 1984, posee ya en su historial más de 30 títulos con los que ha recorrido una gran parte de España.

Su primer trabajo se centró precisamente en la producción y gestión del prestigioso Festival de Teatro “Ciudad de Palencia”, en su XIII edición. Desde ese momento ha producido sus propios trabajos: Ñaque o de piojos y actores, Soledades, Ustedes son el espectáculo, Chínchate Froilán se fastidió tu plan, La esencia del Romance, La voz del bosque, Por siempre Molière, El Príncipe bromista, Un viaje a Tennessee (Dirección: Juan Ribó), El dueño del tiempo, Romances de Amor y Muerte, Historias para un rey sin sueño, El enfermo imaginario, La gran aventura, Volverán…, Cómicos de Paso, Un plomo de soldadito, El amuleto de la suerte, Balada de los tres inocentes, Cuentos y Leyendas, Un divertido enredo, De carne y hueso, De pícaros y rufaines y 3 Historias casi reales.

Sus espectáculos han sido vistos en varias comunidades españolas como Galicia, Euskadi, Asturias, Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria, Andalucía y Castilla y León. En esta última ha participado en su Red de Teatros Públicos, así como en su Red de Circuitos Escénicos. Junto a sus trabajos estrictamente teatrales une a su historial numerosas intervenciones en la programación regional de Televisión Española en Castilla y León durante los años 1989-1990. La unión de Televisión Española y Zarabanda surgió en el año 1988 tras incluir este canal televisivo en su programación informativa estatal noticias de la gira que realizó esta Compañía.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí