Jardinillos escenifica una nueva tala de árboles en mal estado que no es la única de la ciudad ni será la última
Dice Mateo en la Biblia: “Vendrán los ángeles y apartarán de los justos a los malvados”. No es en Palencia donde han llegado los ángeles pero sí hay una selección entre los justos y los malvados en una especie de juicio final forestal. Ha sido el ingeniero forestal del Ayuntamiento quien ha señalado los árboles que son justos, que se encuentran en condiciones de seguir dando sombra, y los malvados, aquellos que pueden provocar el mal por su situación, su edad o su mal estado. Aquellos que, siguiendo con la Biblia, podrían acabar siendo “arrojados al horno encendido”.
Jardinillos ha sido hoy la escenificación de este juicio final para algunos ejemplares a los que se les ha considerado impíos, malvados, capaces de provocar daños a las personas y las cosas debido a un desprendimiento de alguna de sus ramas o, en el peor de los casos, de todo el árbol.
Cinco han sido los ejemplares seleccionados en este parque. “Todos ellos chopos, con muchos años. Árboles que, siguiendo el criterio técnico, suponen un peligro”, explica el concejal de Medio Ambiente, Toño Casas. “Aunque parezca que tienen brotes, estos salen del tronco principal y son muy débiles. La parte alta está seca”.
Esos cinco chopos, algunos de gran porte, y diámetro de tronco, ya han dado con buena parte de su estructura en el suelo, pero no son los primeros ni serán seguramente los últimos, aunque no en este juicio.
Hace unos 14 meses, también en Jardinillos, se llevó a cabo otra tala. También de chopos, por la constante caída de ramas los días de viento. La voz de alarma la dio la caída de un chopo todo lo largo que era.
En el lugar de los chopos retirados se colocaron los cipreses.
También se actuará en los chopos que se ubican en el paseo de la Acequia, cerca de Camino de La Miranda, “donde los bomberos de la ciudad, cada vez que hay temporal, tienen que acudir perimetrar la zona por la peligrosidad de la caída de ramas”, señala Casas que puntualiza que este tipo de árboles, los chopos tienen una vida corta y, por otro lado, no son los más adecuados para entornos urbanos. “Tienen sus años y en su día se plantaron porque tienen un crecimiento rápido, dan sombra pronto, pero no se tuvieron otros aspectos técnicos” y puso como ejemplo lo que ocurre en la mediana de la avenida Comunidad Europea, donde las raíces de los ejemplares allí plantados están levantando el pavimento.
Nuevos ejemplares.
Casas avanzó que los ejemplares que se están talando serán repuestos por árboles que se adecuan más al clima y a los entornos urbanos. “Hemos plantado cerezos japoneses, almendros… Aún no se ha decidido qué se plantará para sustituir a los chopos de Jardinillos”.
A buen seguro árboles de un porte menor, o que se adapten a entornos urbanos mejor que los chopos que están dando tantos quebraderos de cabeza.
En todo caso, no será de forma inmediata, porque luego habrá que destoconar, sino que la ‘reforestación’ de este espacio se llevará a cabo de cara a la primavera próxima. Lo que sí se está haciendo en la actualidad es la replantación y reposición de árboles en los alcorques de la ciudad que estaban vacíos y que, como reconoce Casas, “eran muchos”.