El Ayuntamiento de Paredes de Nava, con su alcalde, Luis Calderón, a la cabeza, y la arquitecta responsable del proyecto, Pilar Diez recogen el galardón.

Se ha impuesto a otras cinco edificaciones en el apartado de Equipamientos

El Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique de Paredes de Nava, en concreto la rehabilitación del Convento de San Francisco en este espacio cultural, se ha hecho acreedor del premio de Construcción Sostenible de Castilla y León, en la categoría de Equipamiento.

Unos premios que entrega la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y en los que el trabajo basado en la planificación de la arquitecta Pilar Diez Rodríguez se ha impuesto a otros cinco proyectos de la región: La Casa del Parque Hoces del Alto Ebro y Rudrón en la provincia de Burgos; la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Soria; un edificio multifuncional en Caboalles de Arriba (León); la Rehabilitación Integral del Edificio Mergelina de Valladolid y la Residencia Cordia, de la Fundación Caja Burgos en esta ciudad.

Un proyecto de todos los paredeños. Es una señal de que “las cosas en el mundo rural están cambiando”, según consideraba el alcalde de Paredes, Luis Calderón en su discurso de inauguración hace unos meses. “Primero, porque la apertura de este espacio es un logro colectivo y popular. Cada paredeño ha hecho suyo el proyecto”.

Inaugurado el nuevo Centro de Artes Escénicas de Paredes de Nava: la cultura es vida, y más en el mundo rural

A lo largo de los últimos 150 años, ese edificio, municipal desde la desamortización, ha sido colegio, con aulas y casas para los maestros; se ha segregado para albergar el Ayuntamiento. Sus ruinas se fueron restaurando poco a poco con pequeñas subvenciones y planes de empleo, pero no ha sido hasta la llegada del proyecto dirigido por la arquitecta Pilar Diez, que accedió a este programa del Ministerio de Cultura, cuando no se ha cumplido por fin ese sueño de toda la villa, que ahora se ha reafirmado con la recepción de este premio de la Junta.

Aunque sin duda, el espaldarazo más importante es el uso de esta edificación que fue ruina y que ahora es centro cultural de referencia para Paredes, su comarca y la provincia; y arquitectónicamente ahora, también para la región.

Más de 16.000 espectadores han respaldado el proyecto cultural del Centro de Artes Escénicas en Paredes de Nava

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí