Juan Pablo Gallego, de la Dulce Parada 25 (Ávila), y David Barcenilla, de Saque Cocina Casual Food (Palencia), logran el segundo y tercer puesto en el I Campeonato Barista de Castilla y León “Palencia Ciudad del Café”
La cremosidad, el aroma, el punto de acidez, el tueste, la molienda… Detrás de una taza de un buen expreso o café con leche, se esconde toda una ciencia. Una cadena de procesos y conocimientos que van desde el cultivo de la planta, ya sea en Etiopía o en Colombia, en Brasil o en Perú, hasta el momento en que se sirve delante del cliente de una cafetería.
Del cliente… O del jurado. Porque hoy, en el I Campeonato Barista de Castilla y León “Palencia, Ciudad del Café”, nueve profesionales han competido, juntos y en sana concurrencia, por elaborar los cinco mejores expresos y el mejor cappuccino Latte Art (es decir, aquel que se presenta con dibujos en su crema), ante un jurado compuesto por un juez técnico (el presidente de la Asociación General de Hostelería, Jaime Antolín Aparicio) y seis jueces sensoriales: la concejala de Impulso Económico, Judith Castro; el responsable de Cata, Control y Calidad de Café Verde de Prosol, Juan Gabriel Céspedes; la catadora y responsable de Innovación y Desarrollo de Producto de SEDA An Offi Company, Gema Bravo; la responsable de análisis sensorial de CETECE, Asunción Alonso; y la periodista de la Cadena SER, Beatriz Álvarez.
Víctor Chicote, de la cafetería Enjoy Coffee, (Soria), resultó ganador de un certamen al que acudió “sin demasiadas expectativas, pero con muchas ganas de aprender”, como sus compañeros finalistas: David Barcenillam, de Saque (Palencia); Juan Pablo Gallego (La Dulce Parada, Ávila); Cristina Páez (Lumina Cafetería, León); Carlos de Pablo (La Mari, Segovia); Johan A. Heredia, de Bóveda To Go (Burgos); Iván Calvo (Café Bar Azul, Salamanca); Estefanía González (Bar La Plaza, Zamora); y Pablo Sanz (Coffe Charger, Valladolid). A ellos se sumaba como finalista Jessica G. Flores, del Bar Feli de Villaviudas (Palencia), que no pudo participar en este I Campeonato Barista por causas de fuerza mayor.
A todos ellos les unía la solvencia, la vocación por un oficio centrado en el producto y en el buen servicio al cliente y, sobre todo, las ganas de aprender. Porque, tal y como desgranaban en sus presentaciones al inicio de cada ejercicio, el café es un producto que engancha, no solo como consumidores, sino también por toda la ciencia que esconde detrás.


Y ellos, precisamente, son el ejemplo de esa mayor “cultura del café” que se va extendiendo en la sociedad española, como también en la palentina. Y así lo destacaba durante la jornada el presidente de CETECE, Javier Labarga, un Centro Tecnológico que asumía la organización de este I Campeonato Barista de Castilla y León, con el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Palencia a través de su Agencia de Desarrollo, y que gestiona también el Aula del Café del espacio EFIDES. Y es que se da la circunstancia de que nuestro territorio se posiciona como un referente geográfico para el sector, con dos de las principales empresas de cafés solubles del mundo asentados en Palencia: Prosol y SEDA.
Empresas cuyos responsables presentes en el campeonato, Alberto Fuertes (director de comunicación de SEDA) y Óscar Paz (director de operaciones de Prosol), coincidían a la hora de defender la apuesta del sector por la sostenibilidad, la calidad y, sobre todo, por la innovación. Pero también por la formación y la divulgación a través de acciones como este certamen.
“Técnica, armonía y precisión”
El representante de Soria, Víctor Chicote, barista de Enjoy Coffe, conquistó al jurado con “su impecable técnica, la armonía de sabores y la precisión en cada extracción”, cualidades que le hicieron merecedor del primer puesto. El campeón recibió, de manos de la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, el Cristo del Otero, emblema de la capital palentina, junto a un trofeo, un premio de 600 euros, y obsequios de Templos Cafés, Dikofee y ColaCao.
El segundo clasificado, Juan Pablo Gallego, de la Dulce Parada 25, ubicado en Ávila, destacó por “una presentación elegante y una cuidada expresión aromática en sus espressos”. Recibió un premio de 300 euros y un diploma acreditativo, entregados por Javier Labarga Vaca, presidente del CETECE, entidad organizadora del certamen.
En tercer lugar, David Barcenilla, barista de Saque Cocina Casual Food, situado en Palencia, sobresalió por “la consistencia de los cafés elaborados y el equilibrio de sabores en taza”, y fue reconocido con un premio de 150 euros y un diploma acreditativo, entregados por Raquel Martín, miembro de la corporación municipal.
Además, todos los participantes recibieron un diploma de participación y diversos obsequios cortesía de las empresas que apoyan el certamen, como muestra de reconocimiento a su compromiso, talento y pasión por el café. Entre ellos, una bolsa regalo de Templo Cafés, otra de ColaCao, cuatro botellas de cóctel Monín (piña colada, mai tai, mojito y margarita), un obsequio de cafés Gometero, así como una jarra de leche Président y una bayeta profesional de Dikofee.
Durante el campeonato, los participantes elaboraron cinco cafés espresso y un cappuccino latte art, que fueron evaluados por un jurado compuesto por jueces técnicos y sensoriales, encargados de valorar desde la limpieza y precisión en la preparación hasta el equilibrio, el sabor y la creatividad de las bebidas.
El certamen, impulsado y patrocinado por Ayuntamiento de Palencia, la Agencia de Desarrollo Local y organizado por el Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León (CETECE), nace con el objetivo de difundir la cultura cafetera en Castilla y León, dar visibilidad al talento barista y situar a Palencia como un referente en formación, calidad e innovación.
El I Campeonato Barista de Castilla y León “Palencia Ciudad del Café” ha sido posible gracias a la colaboración entre instituciones y empresas privadas, con el patrocinio principal de Templo Cafés y Café Baqué, y el patrocinio de Président Profesional, Dikofee, Cafés Gometero y Markibar.
Aroma a café
El éxito del I Campeonato Barista de Castilla y León se reflejó en la gran afluencia de público que registró durante toda la jornada, desde las 10 hasta pasadas las dos de la tarde, con una importante representación de profesionales de la hostelería, sus proveedores y la industria del café, un stand de Templo Café con degustación gratuita toda la jornada y la asistencia de alumnos del grado de Hostelería del IES Virgen de la Calle. Y precisamente por el éxito tanto de convocatoria como de público, la alcaldesa, Miriam Andrés, recalcó la vocación de continuidad de este campeonato, que en el futuro aspirará a convertirse en una convocatoria de ámbito nacional. “Palencia huele a café”, recordaba la alcaldesa. Y hoy, sin duda, ha olido a expreso de la mejor calidad.
											







