Avanzan las obras de rehabilitación promovidas por el Consorcio del Canal de Castilla en varios viaductos históricos sobre la vía fluvial
Algo tan presente en Tierra de Campos, que daba el fruto que luego trasladaban las barcazas del Canal de Castilla como son las espigas de cereal será el elemento que dé luz e iluminación ornamental a los puentes históricos del Canal de Castilla.
La presidenta de la Diputación de Palencia y presidenta del Consorcio del Canal de Castilla, Ángeles Armisén, acompañada por diputado provincial y alcalde de Becerril de Campos, Francisco Pérez, ha visitado las obras de la rehabilitación del puente de Becerril de Campos, que arrancaron a finales de septiembre .

El paso sobre el curso del agua está situado en el borde del casco urbano y el avance de las actuaciones ya es muy apreciable, a la espera de que finalice a principios de diciembre, indicaron desde la Diputación y el Consorcio del Canal de Castilla.
Además, se ha mejorado la iluminación del paseo junto al Canal de Castilla incluyendo la iluminación ornamental del puente, como también se ha realizado en otros como el de Villaumbrales, con el mismo tipo de luminarias.
Finalizan las obras de recuperación integral del puente de Villaumbrales
El importe total de las actuaciones asciende a 95.719,83 €, de los que 43.631,79 corresponde a la actuación sobre el puente y el 52.358,04 a la iluminación eficiente.
Actuación en el marco de las actuaciones del Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla, en el que se integran junto a la Diputación de Palencia, las de Burgos y Valladolid impulsada desde el PST Canal de Castilla, como paisaje cultural que aglutina innumerables recursos e iniciativas generadoras de dinamismo económico e impulsoras y receptoras de actividades turísticas. Un plan liderado y ejecutado por la Diputación de Palencia, incluso en municipios más allá de los límites provinciales, pero siempre a la ribera del Canal.
La actuación forma parte del programa de mejora para la continuidad de los caminos de sirga dotado con 620.000 euros del PST Canal de Castilla.
Dentro de este programa: ya están finalizadas, la construcción de una pasarela peatonal bajo el puente en Fuentes de Nava, (33.319 euros); la mejora del puente e iluminación en la Casa del Rey de Villaumbrales (45.375 euros), el puente de Valdemudo (51.450 euros), y está adjudicada la adecuación de la esclusa 33 en Villamuriel de Cerrato (47.903 euros), también con iluminación.
En cuanto a iluminación, aunque fuera de este proyecto, cabe recordar la puesta en marcha hace año y medio.
La cuádruple esclusa de Frómista: «un sueño iluminado» con «el brillo que se merece»
Las obras en Becerril.
Esta actuación se centra en la regeneración estructural del puente, para mejorar la conexión entre las dos márgenes, el acceso al casco urbano desde los caminos de sirga, así como el entorno inmediato del puente a su paso por la localidad. Cabe recordar que justo aguas abajo del Canal se encuentra un embarcadero donde en su día hacía escala el Juan de Homar en su recorrido entre Villaumbrales y Becerril, hasta que fue trasladado a Frómista.
Se en el puente de Becerril consolidarán aquellos elementos de fábrica que por su estado de deterioro se haya estimado necesario, la superficie deteriorada en pretiles, aceras y muros de sillería a fin de recuperar la resistencia original sin reducir la permeabilidad del elemento ni alterar su aspecto. Se eliminarán también los añadidos tratando de dejar una imagen diáfana del puente histórico.

Por otra parte, se han sustituido las luminarias de 29 puntos de luz junto al Canal de Castilla por otras mucho más eficientes y se han iluminado las fachadas de ambos lados del puente con luminarias en forma de espiga.
«La luz incide sobre los dos lienzos desde el mismo lado del Canal, para favorecer la visual desde el caso antiguo del municipio. Para minimizar la afección de la instalación se ha optado por situar todos los proyectores de cada lado del puente sobre dos luminarias formada cada una por tres báculos de unos 4 metros de altura donde se ubican agrupados, en su zona superior, 14 focos de pequeño tamaño de 10W. La disposición y geometría de la luminaria permite que esta se integra en el entorno natural del Canal».
El sistema instalado tiene una potencia de 1208 W que ha sustituido a los 2.030 W existentes, con una reducción de consumo superior al 40% tanto en la iluminación viaria como en la ornamental, inexistente hasta ahora.
El puente de Becerril de Campos situado en el ramal del mismo nombre del Canal de Castilla, fue construido entre 1753 y 1757, tiene una longitud de 19 metros y una altura de 6,5 metros. Construido con sillería de piedra caliza está formado por un arco de medio punto de 2,1×4 metros y dos arquillas laterales de que se sitúan en los macizos de los estribos, también con arco de medio punto y 1,2 metros de ancho y 2,1 de alto. Presenta también una imposta lisa con pretiles abocinados en sus extremos.
El Plan de Sostenibilidad Turística del Canal de Castilla se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, en su Componente 14 «Plan de modernización y competitividad del sector turístico», Inversión 1 «Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad» y Submedida 2 «Planes de Sostenibilidad Turística en Destino», que incluye el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos de Castilla y León 2023-2026.
En aplicación de este programa, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León concedió al Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla una subvención directa de 2 millones de euros, mediante Orden de 11 de abril de 2024, para la ejecución del Plan.




