Recibirán ayudas para implantar recogida separada de biorresiduos, compostaje, puntos limpios y programas de prevención
La Diputación de Palencia resolvió la convocatoria de subvenciones creada este año para impulsar las inversiones necesarias en infraestructuras y equipamiento de gestión de residuos de competencia local y concedió un total de 175.000 euros a ocho ayuntamientos y una mancomunidad de la provincia.
Los beneficiarios son los ayuntamientos de Baltanás, Carrión de los Condes, Guardo, Husillos, Magaz de Pisuerga, Osorno la Mayor, Paredes de Nava y Torquemada, así como la Mancomunidad Aguilar-Valdivia. De las veinte solicitudes recibidas, estas nueve entidades fueron las seleccionadas.
Así, el municipio que mayor cuantía recibirá será Magaz de Pisuerga, con 26.436 euros para la creación de un nuevo Punto Limpio y una inversión total de 37.766 euros. El segundo en cuantía, será Osorno, para la construcción de cubierta de depósitos y drenaje en el punto limpio, con una subvención provincial de 26.250 euros para un total de 48.000 euros, y el tercero será Baltanás que, la reforma de las instalaciones del centro de gestión de residuos de Baltanás en su fase 2 se gastará 37.243,5 euros y recibirá una subvención de 26.070 euros.
En cuanto a la mancomunidad de Aguilar de Campoo-Valdivia, su proyecto será el de implantación y mejora de los sistemas de recogida separada de la fracción biorresiduos. Contará con una subvención de 14.222 euros para un proyecto valorado en casi 31.000 euros.
El contenedor marrón llegará a la provincia en 2024 en dos experiencias piloto
Las ayudas financian actuaciones centradas en la implantación de sistemas de recogida separada de la fracción orgánica, el desarrollo de proyectos de autoconsumo y compostaje comunitario, la creación o mejora de puntos limpios y áreas de aportación, y la puesta en marcha de programas de prevención de residuos.
Con esta línea de subvenciones, la institución provincial persigue que los municipios avancen en el cumplimiento de la normativa europea y estatal, que exige preparar para la reutilización y el reciclado de los residuos municipales, reducir progresivamente el vertido y alcanzar en 2035 que al menos el 50 por ciento de los residuos municipales generados se recojan de forma separada.
En la baremación de las solicitudes se valoró especialmente el alcance del proyecto y la población a la que beneficiará, la calidad y concreción de la documentación presentada, la viabilidad técnica y económica de las actuaciones, los compromisos adquiridos en la gestión y, de forma destacada, las acciones de difusión, sensibilización, educación y formación previstas, con especial consideración a la participación de los centros escolares.
Por otro lado, no recibirán ayudas por insuficiencia de crédito los Ayuntamientos de Frómista, Itero de la Vega, Reinoso de Cerrato, Castrillo de Villavega, Amusco, Pedraza de Campos, Fuentes de Valdepero, Fuentes de Nava, Antigüedad, San Mamés de Campos y La Pernía.
Las actuaciones apoyadas deberán además contribuir al alineamiento de la gestión local de residuos con la Agenda Local de Desarrollo Sostenible, las estrategias de mitigación del cambio climático, la Economía Circular, la Agenda Urbana Española y la Agenda Rural frente al Reto Demográfico impulsada por la propia Diputación.




