Las instalaciones para dar salida al producto de los ganaderos del entorno del Geoparque estarán listas a final de año en el municipio burgalés de Quintanas de Valdelucio, tras descartar la idea inicial el Ayuntamiento aguilarense
Una de las iniciativas más innovadoras de Laboratorio GAD-EX -un proyecto respaldado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU- es aquella que busca optimizar la producción y la venta de los productos locales del Geoparque Las Loras, así como aumentar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas de quienes se dedican a la ganadería extensiva y/o a la agricultura en la región. Una necesidad que tendrá respuesta en la construcción de un Centro de Transformación y Distribución de Alimentos del Geoparque Las Loras, que ya ha comenzado y que deberá estar concluida en diciembre de 2025 en Quintanas de Valdelucio, Burgos.
Tal y como explicaba a Palencia en la Red el responsable del proyecto, José Ángel Sánchez, al inicio del mismo en 2024, la idea original era la reapertura del matadero de Aguilar de Campoo, en el estudio previo desarrollado en el año 2019, con la participación de los propios ganaderos y otros agentes involucrados, se había detectado la necesidad de que en el territorio hubiera un espacio donde transformar la carne para facilitar su salida al mercado, ya que el matadero de Aguilar había cerrado en el año 2015. Al inicio del proyecto Gad-Ex, se anunció el acuerdo con el consistorio aguilarense para reabrir esta instalación y poder ubicar otros equipamientos en el mismo espacio.
Sin embargo, este plan no saldrá adelante y, en su lugar, el Ayuntamiento de Quintanas de Valdelucio, en la parte burgalesa del Geoparque de Las Loras, ha ofrecido unos terrenos para construir, de nueva planta, ese centro de procesamiento de alimentos que contará con un área de despiece y una base logística para la distribución de productos locales.
Este espacio tiene como objetivo atender la necesidad manifestada por el grupo de trabajo de agricultores y ganaderos con el que el Geoparque ha colaborado durante años, con el fin de promover mejoras en el sector. “La semana pasada dieron inicio los trabajos, tras haber conseguido todos los permisos requeridos para la construcción del centro y la posterior licitación de la obra”, señala José Ángel Sánchez, director científico del Geoparque Las Loras y parte de Argeol, la entidad que coordina esta actividad en la que también colabora la Fundación Entretantos.
https://www.palenciaenlared.es/karmah-salman-gerente-del-geoparque-de-las-loras-ha-habido-evolucion-social-porque-el-geoparque-dinamiza-el-territorio/
Igualmente, hace un tiempo se formalizó en el registro nacional de asociaciones una petición para la creación de una nueva agrupación AGEA Las Loras (Agricultores Ganaderos y Productores Alimentarios de Las Loras), organización que se responsabilizará de administrar el futuro centro de transformación y distribución de alimentos de Quintanas de Valdelucio. “De este modo, anticipamos la inauguración de este lugar y nos garantizamos poder afrontar los costos y aprovechar al máximo la instalación desde el primer instante”, comenta.

Marca de calidad y catálogo digital
Actualmente, se está desarrollando un catálogo digital que permitirá dar a conocer los alimentos elaborados en el Geoparque, facilitando así su acceso a cualquier persona interesada. Los productores que participan en este proyecto incluyen a De Huerta y Campo (pollos, huevos camperos y manzanas), Ecofungi (setas ecológicas), Ecovaldeprado (carne ecológica de vacuno y equino), José Luis Corralejo (lechazo), La casa de las Frutas, Legumbres Campoo (alubias, lentejas y garbanzos), Miel Aguijón, Miel de la Ecla, Patatas Las Tuerces (patatas de siembra y de consumo certificadas como ecológicas), Páramos (lechazo), Venta de Lechazo y Ganadería Covarrés (cabras de raza blanca andaluza). Estos 12 productores y productoras del área han optado por unirse al proyecto, colaborando juntos para llevarlo a cabo. Sin embargo, el objetivo es que la iniciativa atraiga a más seguidores, lo que facilitaría la creación de una marca de calidad con una cesta de productos diversa y amplia.
Es importante destacar, al final, que uno de los propósitos de esta iniciativa es fomentar el consumo consciente y facilitar el crecimiento sostenible. Por este motivo, simultáneamente, los encargados del Laboratorio GAD-EX están llevando a cabo un análisis de mercado para identificar las necesidades de los locales de restauración y otros canales de distribución directa en la región, permitiendo así que los productores ajusten su oferta a la demanda actual.







