Este jueves, 4 de noviembre, comienza la campaña de doble vacunación a las personas mayores de 70 años en Palencia capital y provincia, que se desarrollará con convocatorias por edad e inicial del primer apellido
El sistema de vacunación masiva puesto en marcha durante la campaña de vacunación contra la covid ha creado una experiencia en la Atención Primaria de utilidad para el reto de las próximas semanas: inocular la tercera dosis de la vacuna contra la covid, más la vacuna de gripe, a las personas de 70 años en adelante que no estén vinculadas a las residencias de mayores, donde la campaña se lleva a cabo de manera directa.
Así pues, las personas que tengan su tarjeta sanitaria asociada a los centros de salud de Palencia capital, y que hayan nacido antes del año 1951, deberán acudir al PACIP, el Centro de Salud de La Puebla, según la siguiente convocatoria:
[table id=2 /]
En la provincia, las vacunaciones se han convocado de la misma manera, por rangos de edad, en los centros de salud de Aguilar de Campoo, Baltanás, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Guardo, Herrera de Pisuerga, Osorno, Palencia Rural, Paredes de Nava, Saldaña, Santibáñez de la Peña, Torquemada, Velilla del Río Carrión, Venta de Baños, Villada, Villamuriel de Cerrato y Villarramiel.
Este es el calendario convocado por el Sacyl para la vacunación de gripe y tercera dosis de covid en estos centros de la provincia:
[table id=3 /]
Desde el Sacyl se recuerda que las personas que tengan dificultades de movilidad podrán acudir en coche. Toda la información puede consultarse en la web oficial de la campaña de vacunación.
UNA VACUNA MÁS, UNA VACUNA MENOS
La campaña de vacunación frente a la gripe y al neumococo en Castilla y León comenzará el día 26 de octubre, se hará por fases que podrían prolongarse hasta la primera quincena de diciembre y será simultánea a la inoculación de la tercera dosis frente a la COVID en los mayores de 70 años.
Así lo ha explicado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien, junto a la directora de Salud Pública, Carmen Pacheco, ha presentado esta campaña, en la que se incentivará la participación bajo el lema ‘Una vacuna más, una vacuna menos’.
La principal característica de esta campaña es la complejidad dadas las dificultades logísticas y organizativas para dispensar la dosis frente a la COVID, ya que hay diferencias de conservación entre ésta vacuna y la de la gripe, dado que la del coronavirus requiere ultracongelación y cada vez que se abre un vial deben de estar preparadas seis personas para su dispensación, por ejemplo.
Así, en el caso de los mayores de 70 años, caso en el que se dispensará esta vacuna frente a la COVID, se hará de forma simultánea a la de la gripe, una en cada brazo, y se dispensará a medida que se vayan cumpliendo los seis meses desde la que se administró frente al coronavirus.
Sin embargo, esta será una segunda fase que llegará tras el inicio de la vacunación inicialmente a las personas institucionalizadas, que en la mayoría de los casos ya han recibido la tercera dosis de la vacuna frente a la COVID, y que recibirán la de la gripe en los centros en los que residen.
En cuanto a la población diana en general, la vacunación se realizará «mayoritariamente» en centros de salud y algunos de los grandes espacios en los que se centralizó la vacunación frente a la COVID que permanezcan abiertos, todo ello «buscando la población diana pero optimizando recursos» y teniendo en cuenta las peculiaridades de conservación, ha explicado la consejera, quien ha cifrado en 17 casos por 100.000 habitantes la actual incidencia de la gripe, aunque sí circulan otras infecciones respiratorias.
ATENCIÓN A LAS CITAS
Tal y como adelantaba la consejera de Sanidad, Verónica Casado, los llamamientos masivos a la población son el medio previsto en áreas de salud como Palencia capital, en las que existe mayor cantidad de población, a fin de afrontar mejor la complejidad de esta campaña en la que se combinan las dosis frente a la gripe y a la covid, con diferentes condiciones de conservación, logística y dispensación.
Además, con el fin de incentivar la vacunación y la captación activa de aquellas personas a las que la gripe podría ser más lesiva, los profesionales de Atención Primaria tendrán un recordatorio, vía historia clínica, referido al consejo de vacunar a los pacientes que así lo tengan indicado, junto con la indicación que consta en la propia receta electrónica en colaboración con el Consejo de Farmacéuticos de Castilla y León y de sus profesionales, quienes en las oficinas de farmacia prestarán información individualizada sobre la conveniencia de vacunarse.







