Detalles del artesonado mudéjar de la iglesia de Santa María en Becerril de Campos, perteneciente al Museo Territorial Campos del Renacimiento en Palencia. / Miriam Chacón (ICAL)
Detalles del artesonado mudéjar de la iglesia de Santa María en Becerril de Campos, perteneciente al Museo Territorial Campos del Renacimiento en Palencia. / Miriam Chacón (ICAL)

La cifra redonda de visitantes reafirma la proyección cultural de este innovador museo repartido en cinco sedes por la comarca palentina de Tierra de Campos

El Museo Territorial Campos del Renacimiento ha alcanzado la simbólica cifra de 50.000 visitantes desde su apertura en junio de 2021. Este hito se ha logrado gracias a un centenar de alumnos y alumnas de 4º de Primaria, con edades comprendidas entre los 9 y 10 años, del Colegio San Agustín de Valladolid, que con su visita, han completado esta significativa cifra. La jornada estuvo marcada por el entusiasmo de los escolares, que pudieron disfrutar de la riqueza artística y patrimonial de este innovador proyecto cultural.

El museo, que está a punto de cumplir cuatro años desde su inauguración oficial el 11 de junio de 2021, se ha consolidado como uno de los referentes del panorama museístico de Castilla y León, gracias a su singular modelo de descentralización patrimonial. Repartido en cinco sedes ubicadas en las localidades de Becerril de Campos, Paredes de Nava, Fuentes de Nava y Cisneros, Campos del Renacimiento ha conseguido involucrar activamente al territorio en una propuesta que entrelaza el legado artístico con la identidad religiosa y cultural de la zona.

Del total de visitas registradas hasta la fecha, el 47 por ciento corresponde a turistas procedentes de Castilla y León. Dentro de esta comunidad autónoma, destacan las provincias de Palencia (48 por ciento), Valladolid (25 por ciento), León (12 por ciento) y Burgos (8 por ciento). Madrid continúa siendo el principal emisor de visitantes del resto de España, con un 20 por ciento, seguida por el País Vasco (6 por ciento), Cantabria (5 por ciento) y Andalucía (4 por ciento). Además, un 3 por ciento del total corresponde a público internacional?.

El interés creciente del público se ha reflejado también en el éxito de actividades como “Una mirada a través de…”, programa de visitas temáticas desarrolladas en cada sede del museo durante los meses de verano, y en la excelente acogida de exposiciones temporales que complementan el discurso expositivo principal.

Las cinco sedes del museo -la iglesia de Santa María en Becerril de Campos, la iglesia de Santa Eulalia en Paredes de Nava, las iglesias de San Pedro y de San Facundo y San Primitivo en Cisneros, y la iglesia de Santa María en Fuentes de Nava- permiten al visitante realizar un recorrido inmersivo por el arte sacro castellano, en especial del Renacimiento, con atención a figuras clave como Pedro Berruguete, Jorge Manrique, Alonso Berruguete y Francisco Giralte entre otros.

Este proyecto, promovido por la Diócesis de Palencia y la Diputación Provincial de Palencia, gestionado por la Fundación Las Edades del Hombre y que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, no solo pone en valor un patrimonio excepcional, sino que está contribuyendo de forma sostenida a la dinamización cultural, económica y turística de una zona de alta sensibilidad demográfica.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí