‘El último tren para Palencia’ – Juan Jesús Nevares

Juan Jesús Nevares, es alcalde de Husillos y uno de los fundadores de Palencia Tierra Viva.

Tribuna abierta – Juan Jesús Nevares Heredia (alcalde de Husillos)

La pasada semana hemos visto como el recién estrenado Ministro de Transportes y
antiguo Alcalde de Valladolid, Don Óscar Puente hablaba de que sólo se realizarían
“integraciones blandas” y “los soterramientos necesarios y de interés”, con ese peculiar tono
tan apaciguador y de consenso. Para Palencia, esas palabras son la corroboración de que
nuestra capital provincial, seguirá siendo una ciudad urbanísticamente del siglo XIX, en
pleno siglo XXI, absolutamente cortada, dividida y con una inviable unidad estructural.
Para más INRI, el paso del AVE por nuestro territorio, nos aboca a tener muchas zonas
agrícolas, recientemente desarrolladas y modernizadas completamente desarticuladas,
destruidas e inservibles aparte de los impactos de toda la obra. Es decir, el Señor Puente
abandera otra nueva pica en nuestro particular camino hacia la perdición, y mucho me temo
que el ministro, no moverá un solo dedo en beneficio de esta tierra.
Dos días después de las palabras del gratísimo ministro, sin embargo, escuchamos
como el presidente del Gobierno, anunciaba una inversión parece ser que esta sí, blanda y
necesaria, de 2.400 millones de euros en ampliar el Aeropuerto de Madrid Barajas para que
este aeropuerto sea más grande, mejor, más bonito, etc., y pueda absorber 90 millones de
pasajeros. Esto, con el beneplácito de la señora Ayuso y del Partido Popular. Y esto lo único
que hace, es agrandar la desigualdad territorial, el beneficio de los de siempre, aparte de
seguramente crear monstruos y que sin duda, va en contra de hacia dónde debería ir el
desarrollo del planeta.
A nadie se le escapa que este AVE a Palencia le trae muchos perjuicios territoriales
y de desarrollo y el AVE tan solo nos servirá a los palentinos, si se soterran las vías en la
capital cosiendo la herida urbanística ya centenaria y en segundo lugar, si la frecuencia de
trenes aumenta y haya gente, palentina o no, que se pueda plantear vivir aquí y trabajar en
otros lugares, sin olvidar que haya paradas en Aguilar de Campoo.
Y con este panorama, lo increíble es que Palencia sigue viva. Desconozco la labor
de nuestros representantes, pero nuestra situación no se revierte y seguiremos
languideciendo e increíblemente esto, a nuestros representantes, no les pasa factura.
Por ello y queriendo ver algo de luz al final de este túnel, y aún a riesgo de parecer
ingenuo, creo que sería obligatorio y nuestro deber como ciudadanos, exigir a las máximas
representantes de los partidos mayoritarios de Palencia (2 mujeres, por cierto) sentarse y
encabezar una posición única, común y seria que nos sirviera para movilización a toda la
ciudad y provincia y que se cumplan los compromisos adquiridos y tan necesarios para el
presente y futuro de Palencia. Obviamente, no solo pienso que sería deseable, sino que
sería lo inteligente. Ojala, así sea.

Noticias más vistas: