La Diputación abre el proceso expropiatorio para el proyecto de construcción y rehabilitación del conjunto de la esclusa 13 del Canal de Castilla en Naveros de Pisuerga
La Diputación de Palencia, en un proyecto en sintonía con el Estado (CHD), ha dado un paso más en el camino para acabar con uno de los puntos negros de su red de carreteras. Aquel en el que hace ya más de 13 años fallecieron seis personas, Marta, Margarita, Laura, Paula, Irati e Ibai, (de entre 37 y seis años) al caer el vehículo en el que viajaban al vaso de la esclusa 13 del Canal de Castilla, en Naveros de Pisuerga.
Un camino no exento de presas, diques y obstáculos para borrar del mapa de carreteras uno de los estrechos puentes sobre el Canal de Castilla, pero quizá (porque hay muchos) con un acceso tan peligro tras una recta de varios kilómetros y una curva de 90 grados.
Y es que la Diputación acaba de abrir el proceso expropiatorio de los terrenos necesarios para ejecutar el proyecto para la construcción del viaducto que sustituirá al decimonónico puente que no solo fue escenario ese trágico accidente en 2012, sino que como recordaban entonces vecinos, ya había sido testigo de más muertes. Un proyecto consensuado entre Diputación y CHD.
Para poder ejecutar el viaducto y su carretera, será necesario ocupar y expropiar unos 25.000 metros. Es decir, 2,5 hectáreas de terreno.
La mayor parte de los terrenos y propietarios a expropiar son administraciones públicas. Desde la propia Diputación y el Ministerio de Medio Ambiente, administraciones que se conjuraron para eliminar la circulación por el antiguo puente, al Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga (municipio en el que se encuentra el peligroso paso) y la Junta Vecinal de Naveros de Pisuerga.
Además, las parcelas de otros siete particulares también se verán ‘comidas’ por este proyecto. Tendrán que comparecer en el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga el día 18 de diciembre a partir de las 10 horas, «al objeto del levantamiento del Acta Previa a la Ocupación y, en su caso, a la definitiva, con desplazamiento, en su caso, a las fincas afectadas para la toma de datos si fuera preciso».
Cabe recordar que este proyecto ha tenido que retocarse varias veces porque en principio no se ajustaba a lo que pedía la CHD y posteriormente su modificación se encontró con la oposición de Bellas Artes.
Las modificaciones pertinentes en lograron en 2023 el plácet del Ministerio de Cultura. Cabe recordar que el Canal de Castilla ese un BIC.
El nuevo proyecto del puente de Naveros obtiene el visto bueno de Bellas Artes
Este nuevo proyecto para el que se va a comenzar con las expropiaciones contempla la construcción de un viaducto y de una variante. Un proyecto que acaba de ser aprobado de forma definitiva por la propia Diputación.
El proyecto.
El puente ha tenido que ser modificado en su concepción en dos ocasiones. Por un lado, el proyecto ganador del concurso de ideas convocado por la Diputación de Palencia planteaba un viaducto con tres vanos, pero la CHD manifestó «la imposibilidad de colocar una pila en la margen derecha del Canal, de forma que el nuevo puente resultante pasaba a tener dos vanos en vez de los tres planteados en la solución ganadora del concurso. Este hecho tiene un impacto capital en el proyecto del puente y en su presupuesto», reconocía el proyecto.
El viaducto palentino a la memoria de Marta, Margarita, Laura, Paula, Irati e Ibai
Al eliminarse la pila situada en la margen derecha, resulta un vano de unos 65 m de longitud que imposibilita la utilización de elementos prefabricados ligeros y obliga a plantear tipologías diferentes que implican la utilización de procedimientos constructivos más complejos. «Se eligió un puente con tablero de sección cajón de hormigón postesado y canto variable construido parcialmente por voladizos sucesivos con objeto de mantener el criterio inicial de no utilizar cimbras sobre el Canal».
Sin embargo, la cimentación de la pila sobre la margen izquierda no gustó a Bellas Artes, que exigió un modificado de la misma. «Se decidió modificar la tipología de la cimentación de la pila central situada junto al Canal de Castilla, pasando de una cimentación directa a una cimentación profunda con pilotes. El cambio se justifica en la reducción del área de la cimentación en planta y en la consiguiente reducción del impacto que la construcción de la cimentación tiene sobre el cajero del Canal».
Respecto a la variante, «tiene una longitud total aproximada de 800 metros y se ha diseñado para una velocidad de proyecto de 70km/h. El trazado parte de la carretera actual a la salida de Naveros de Pisuerga con un suave giro a derechas, de 2.300 m de radio, para tomar luego una curva ascendente a izquierdas, de 190 m de radio, y cruzar el Canal de Castilla y sus dos caminos de sirga con una estructura en curva. Después del cruce del Canal de Castilla el trazado se reorienta en busca de la actual carretera PP- 6112 al sur de Naveros de Pisuerga, con una nueva curva de signo contrario, también de 190 m de radio».
El viejo puente quedará como paso peatonal o para bicicletas y también será objeto de restauración.
Además, el proyecto contempla la recuperación de de diferentes elementos para revalorizar el conjunto de la esclusa 13 del Canal de Castilla entre los que se encuentran un antiguo molino y una casa de esclusero que se recuperarán para fines turísticos asociados al Canal de Castilla, pese al estado ruina que presentan.
Todo ello, por un montante estimado en 2.887.226,68 € (IVA incluido).





