Perro atado

Cuatro personas fueron denunciadas ayer en las Huertas del Obispo por llevar al perro suelto fuera del horario permitido. Repasamos la ordenanza municipal para evitar sustos así

La ordenanza municipal reguladora de la tenencia de animales de compañía recoge algo que dicta el propio sentido común: nuestro perro debe hacer ejercicio todos los días.

Sin embargo, existe la duda de cómo pasearlo de manera adecuada en la ciudad, para evitar sustos como los que se llevaron cuatro propietarios de canes en la tarde de este martes, cuando fueron denunciados por llevar a su mascota “sin estar sujeta por medio de cadena, correa o cordón resistente, fuera del horario habilitado”, en la zona de las Huertas del Obispo.

La normativa que establece ese horario (y que pocos propietarios de animales conocen con exactitud) es la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia de Animales de Compañía, vigente en el Ayuntamiento de Palencia desde hace 23 años. Y en ella se establece que “los animales no podrán acceder libremente a las vías y espacios públicos o propiedades privadas sin ser conducidos por sus poseedores o propietarios.

En el caso de los perros, estos irán conducidos en las vías y espacios públicos sujetos con cadena, correa o cordón resistentes”. Además, si se trata de animales tipificados como de raza potencialmente agresiva, deberán ser llevados con bozal.

Si el perro no pertenece a ninguna de esas razas consideradas potencialmente peligrosas ni tiene antecedentes de agresión, “excepcionalmente” podrá circular liberado del cordón o cadena “sin que su dueño o poseedor pierda el control sobre el mismo”.  El horario autorizado para ello será de 7:00 a 9:00 y de 20:30 a 23:30 horas, únicamente. Es decir, en el paseo de mediodía no se puede liberar al animal en las zonas verdes de la ciudad. Y ojo: este horario está fijado también para áreas como Ribera Sur.

Es frecuente ver a familias que aprovechan la salida al parque de sus hijos pequeños para pasear al perro y dejarlo correr libremente en la zona ajardinada, sin embargo, la ordenanza prohíbe expresamente la estancia de perros en las zonas específicas de juegos para niños.

Pero además de las zonas de juegos, se excluyen además las áreas de mantenimiento para las personas mayores y determinados parques del centro de la ciudad. Es decir, no está permitido soltar a los perros en ningún horario en los parques del Salón, los Jardinillos, la Huerta de Guadián, la Carcavilla e Isla dos Aguas, ni tampoco en los parques de las plazas Virrey Velasco, Constitución, Cervantes ni Rabí Sem Tob.

De manera general se mantendrá una distancia de seguridad de 50 metros a vías de rodadura de vehículos en el caso de no existir separación física con la vía.

Hay que recordar que existen zonas en la ciudad habilitadas expresamente para el entrenamiento y disfrute de los perros, como la zona canina de El Sotillo, de 2.000 metros cuadrados.

-Publicidad-

7 COMENTARIOS

  1. Puedes prestarme el metro con el que has medido la zona canina del parque de “el sotillo” tengo unas macetas que quiero recalificar como zona agraria. Invitarte también a mirar la diferencia entre habilitado y designado; Porque esa zona de la que hablas en el mismo parque de “el sotillo” está de todo, menos habilitada.

  2. Lo primero que debería hacer la gente que promueve Palencia como espacio dog-friendly es saber cómo funciona un perro. No es un peluche ni un ficus. Un perro necesita correr y relacionarse con otros perros, y a mí que me expliquen cómo puede correr y jugar con otros perros cuando hay correas de por medio. Os copio: “Un perro socializado es un perro tranquilo, agradable y respetuoso con otros perros Y PERSONAS. Un perro mal socializado o sin socializar es todo lo contrario.”

  3. Palencia, que tanto ha presumido siempre de 600.000 metros cuadrados de parques y zonas verdes, que tiene espacios de juego, de deporte, de ocio, puede permitirse celebrar festivales que estropeen el entorno durante meses, pero no, no tiene más que “2000” metros de tierra mal vallada (los perros entran y salen por debajo) y con juegos peligrosos para el uso y disfrute de 3.294 perros. No tocan ni a metro por perro.

  4. En la Palencia pet friendly lo importante es que los perros vayan siempre atados y que espacios como Ribera Sur (un parque vallado y amplio en el que podrían relacionarse y ser perros física y MENTALMENTE sanos) se reserven para fiestas, barbacoas y botellones porque los perros en Palencia no gustan, la gente prefiere que sus zonas verdes sean exclusivamente para personas y se vean pobladas por botellas rotas, bolsas con restos de comida, latas, cajetillas de tabaco, globos y compresas usadas y que los accesos al río sean aseos improvisados con excrementos humanos, papeles, tampones y hasta cuchillas de afeitar. Pero que no se os acerque un perro, eh?

  5. Para los palentinos, que en ningún parque haya nunca perros jugando y corriendo felices por favor. Sólo espacios para humanos, que con la orilla del río, el Salón, el Dos Aguas, Dos Aguas Sport, Carcavila, Huertas del Obispo… apenas hay espacio para que la gente camine sin perros alrededor.

    600.000 metros cuadrados verdes: 598.000 metros cuadrados NO PET FRIENDLY. O, como se dice en Palencia: “el que tenga perro, que se j***”.

  6. Palencia se queda vacía y en vez de enfocar las miras en convertir a esta ciudad en un sitio agradable, con ventajas en el día a día, que ofrezca aspectos novedosos y atractivos para vivir como lo tiene Valladolid con más 20 parques caninos pero de verdad no como ese sitio sombrío y pequeño de las huertas del obispo, se centran en poner impedimentos y multas. En Arroyo de la Encomienda, en Laguna de Duero, Boecillo, Aldeamayor…los hay y son estupendos. Los perros corren sueltos y están felices. Para que crean unas leyes de protección animal si este aspecto tan básico como la socialización y libertad animal bajo control lo impiden?
    Falta apertura mental en diseñar una ciudad castellana en una ciudad de progreso

  7. No entiendo eso de ley de mejora animal, cuando me obligan a mantener a mis perros atados y que no se puedan ejercitar, a pesar de que hay razas que necesitan ese ejercicio. No sé si los que han tomado esta decisión (y no los llamo personas, por que me están demostrando que no lo son) han pensado en la sicologia de los animales, si no lo puedo soltar para que se ejerciten así pierda el exceso de energía, quien me asegura que el perro en un tiempo no pierda la cabeza y se vuelva agresivo precisamente por esa energía acumulada? Otra cosa, si donde vivo entra una rata y no la puedo hacer nada, como si que me tengo que deshacer de mis perros si a alguien les molesta?.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí